Noticias
Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, en la dirección de programas nacionales de Medicina Predictiva y de Ciencia de Datos
Dos investigadores de la sanidad pública andaluza, Mª José Sánchez-Pérez y Joaquín Dopazo, se han incorporado a los comités directivos de los programas IMPACT de Medicina Predictiva y Ciencia de Datos, respectivamente, impulsados por el Instituto de Salud Carlos III
Celebrado el Foro de Transferencia ‘Aceite de Oliva y Salud’ con el objetivo de fomentar la colaboración entre grupos de investigación, empresas y entidades relacionadas con ambos sectores
Este foro ha puesto de manifiesto el potencial que tiene la comunidad autónoma de Andalucía en la producción de aceite de oliva de calidad, la investigación de excelencia con el aceite de oliva virgen extra y el impacto positivo en la salud humana, así como la capacidad para crear consorcios público-privados para consolidarnos como un referente mundial en investigación, desarrollo e innovación en el aceite de oliva.
El Hospital Virgen de las Nieves estrena una unidad de ensayos clínicos que forma parte del ibs.GRANADA
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha puesto en marcha una unidad dedicada a investigar con ensayos clínicos en fases tempranas, que pertenece a la plataforma de ensayos clínicos del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, por lo que será referente para las provincias de Granada, Jaén y Almería, de la que pueden hacer uso todos los profesionales, de cualquier hospital de Andalucía oriental que lo requiera, al pertenecer al instituto.
El laboratorio de Granada donde se imprime vida
Juan Antonio Marchal, investigador principal del grupo de Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer del ibs.GRANADA, dirige un equipo multidisciplinar capaz de bioimprimir órganos y tumores a partir de células madre en estructuras 3D y chips. Una técnica llamada a revolucionar la medicina.
Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que la microbiota implicada en la digestión puede aumentar la capacidad antioxidante de los alimentos
El grupo de investigación en salud ambiental e infancia del ibs.GRANADA ha realizado un estudio que ha evaluado los cambios en la capacidad antioxidante de 42 alimentos de origen vegetal, teniendo en cuenta el tipo de cocinado (hervido, asado, parrilla, frito y tostado) con respecto al crudo y el proceso de digestión y fermentación in vitro con microbiota intestinal procedente de adultos sanos.
Un investigador del ibs.GRANADA se convierte en el segundo español que logra el premio Sir David Cuthberson Lecture Award»»
El profesor e investigador Ángel Gil Hernández, investigador del grupo Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas del ibs.GRANADA y catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el Sir David Cuthberson Lecture Award 2021, convirtiéndose así en el segundo investigador español que logra este reconocimiento desde el año 1979
Investigadores del ibs.GRANADA son reconocidos por el Consejo Social de la UGR por su aportación a la lucha contra la COVID
Francisco Gámiz, Miguel Alaminos, Juan José Díaz y Zoraida Callejas son galardonados por sus trabajos científicos