Noticias
Un estudio del ibs.GRANADA revela los múltiples beneficios que la dieta mediterránea aporta a los pacientes con lupus
Científicos del ibs.GRANADA demuestran que los pacientes con lupus que siguen un patrón de dieta mediterránea experimentan mejoras en el curso clínico de la enfermedad, tienen menores cifras de sobrepeso/obesidad y un menor riesgo cardiovascular
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada reúne a más de un centenar de profesionales para compartir los últimos avances de investigación en cáncer
El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) organiza este jueves la segunda edición de unas jornadas científicas que abordan los últimos avances en investigación en cáncer. Este encuentro, organizado por el Área Científica de Oncología del ibs.GRANADA, cuyos responsables son los doctores José Carlos Prados y José Expósito, tiene como objetivo presentar resultados recientes en las líneas de trabajo que desarrollan los grupos de investigación del instituto granadino, destacar las colaboraciones desarrolladas dentro del Centro y difundirlas al resto de profesionales sanitarios y a la ciudadanía en general.
UAL y el Hospital de La Inmaculada colaboran en formación, investigación y divulgación
El Hospital Comarcal de La Inmaculada y la UAL han realizado una aproximación definitiva de cara al futuro durante una visita que el rector Carmelo Rodríguez y su equipo han realizado este mismo viernes día 23. Con ella se ha cerrado un periplo iniciado el 19 de marzo en el Hospital de Poniente y continuado este pasado día 13 de abril en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
Los genes relacionados con la creatividad fueron ‘el arma secreta’ para la supervivencia del Homo Sapiens
La creatividad, el 'arma secreta' del Homo Sapiens, supuso una gran ventaja frente a los Neandertales jugando un papel importante en su supervivencia. Así lo considera un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), que ha identificado por primera vez un conjunto formado por 267 genes que diferencian al Homo Sapiens del Neandertal.
Científicos del ibs.GRANADA identifican por primera vez los genes asociados a los ruidos en los oídos
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), descubre que el ruido en los oídos o acúfenos se debe a un exceso de mutaciones raras en los genes ANK2 y TSC2
Un estudio identifica más de 5.300 microorganismos distintos, entre virus, bacterias y hongos, dentro del útero de las mujeres sanas
Un estudio realizado por científicos del ibs.GRANADA, la Universidad de Granada (UGR), el CSIC y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha identificado más de 5.300 microorganismos distintos (virus, bacterias y hongos, entre otros) dentro del útero de las mujeres sanas.
La obesidad es la pandemia del siglo XXI y también mata
El profesor Gil, investigador del grupo de Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas" del ibs.GRANADA alerta de que nos estamos alejando de la dieta mediterránea y echa de menos una estrategia política global que incida en la salud desde mejores hábitos alimenticios."