
El hallazgo,
alcanzado en colaboración con el madrileño Instituto Teófilo Hernando de I+D
del Medicamento, ha sido publicado en la revista científica Neuropharmacology
Un grupo de investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria
de Granada (Ibs.Granada) ha identificado un mecanismo farmacológico por el cual
se incrementa la eficacia analgésica de los medicamentos opiodes, aquellos
derivados del opio que se administran ante dolor
intenso como el postoperatorio, el dolor canceroso o los dolores de tipo
visceral.
El hallazgo, que ha sido publicado en la revista científica
internacional Neuropharmacology, parte
de la hipótesis de que existen unos receptores, denominados sigma-1, que frenan
de forma natural el efecto analgésico de los opioides, tanto a nivel del
sistema nervioso central como del sistema periférico del organismo. Estos
receptores se encuentran en las neuronas sensoriales periféricas y en aquellas
que específicamente se encargan de transmitir el dolor (nociceptores).
En este sentido, los investigadores han logrado bloquear la acción de
estos receptores sigma-1 a través de fármacos, logrando por tanto que la
eficacia de los medicamentos opioides, estén al 100% y no se vea disminuida por
la acción natural de dichos receptores. Según detalla el investigador principal
del grupo, Enrique Cobos del Moral, “los fármacos bloqueantes del receptor sigma-1 podrían
mejorar el efecto de analgésicos como la morfina o la oxicodona, minimizando
los efectos adversos centrales de este tipo de medicamentos y haciéndolos más
seguros para los pacientes”, explica.
Para alcanzar estos
resultados, los investigadores de Granada han contado con la colaboración de
científicos del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, de Madrid.
El IBS.Granada es un Instituto
de Investigación Sanitaria en el marco de colaboración entre la Universidad de
Granada y los Hospitales Universitarios de Granada que pretende ser un
referente en excelencia científica, calidad e innovación en investigación
traslacional. Cuenta con cinco áreas de investigación orientadas a desarrollar
e identificar nuevos enfoques para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades.