Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Fundación Progreso y Salud Generales

La cuarta edición de los premios Salud Investiga incluye una nueva modalidad que reconoce la innovación biomédica

La cuarta edición de los premios Salud Investiga incluye una nueva modalidad que reconoce la innovación biomédica
ibs.GRANADA  ·  Noticias
5 de diciembre de 2013

Los galardones, que se convocan anualmente a partir de este año, pretenden distinguir y dar a conocer la I+D+i en Salud que desarrollan los profesionales andaluces.

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha convocado recientemente la cuarta edición de los Premios Salud Investiga, un certamen que pretende reconocer la I+D+i en Salud y la ciencia de excelencia por parte de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). De esta forma, el objetivo de los premios –que tenían carácter bienal y que se convocan anualmente a partir de este año– es dar a conocer los proyectos, iniciativas y trayectorias profesionales destacadas que, desde la sanidad andaluza, contribuyen a la generación y aplicación del conocimiento, así como a fomentar la labor investigadora e innovadora.

Los galardones contemplan seis modalidades en las que se puede participar a título individual, por grupos y por proyectos. Como novedad en esta edición, se añade la categoría de “Innovación biomédica”, que surge de la necesidad de reconocer el carácter transversal y multidisciplinar que deriva del desarrollo tecnológico y la innovación que tienen lugar en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Así, esta nueva modalidad se añade a las ya habituales de “Isabel Fernández a la Investigación asistencial”, “Joven”, “Alianzas y cooperación científica”, “Salud pública” e “Investigación de vanguardia”.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace y el personal investigador interesado en participar podrá enviar su solicitud hasta el 24 de enero a las 15.00 horas. La presentación de candidaturas se hará exclusivamente a través de la aplicación telemática disponible en la web, donde los candidatos podrán acceder al formulario de solicitud y adjuntar la documentación necesaria. Tras el proceso de deliberación, el jurado -presidido por el Viceconsejero de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Aquilino Alonso-, fallará el premio, haciéndose público en el acto de entrega. Los investigadores que resulten galardonados recibirán una escultura y un diploma acreditativo.

Reconocimiento a la práctica científica en Andalucía

Enmarcados en los denominados Espacios Salud Investiga, iniciativa que promueve la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y que gestiona la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, los premios incluyen hasta seis modalidades a las que pueden optar los profesionales que desarrollan su trabajo científico en el seno del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

De esta forma, la modalidad “Isabel Fernández a la investigación asistencial”, reconoce la labor continuada del profesional que dedica su esfuerzo a la búsqueda de soluciones innovadoras a favor de la salud mediante el desarrollo científico. El jurado tomará en consideración aquellos profesionales que generan conocimiento y aplican, de forma eficiente, los resultados de las investigaciones al ámbito asistencial, y a su vez valorará que el conocimiento generado sea transferible a la industria, con el objetivo de que éste llegue a la sociedad.

Por su parte, la modalidad “Joven” pretende impulsar y distinguir la actividad científica a aquellos profesionales nacidos a partir de 1974 que desarrollan, en el seno de la sanidad andaluza, actividades de investigación de gran calidad con compromiso, integridad ética y rigor metodológico. El objetivo de esta categoría es incentivar el talento y la vocación científica desde que los investigadores comienzan a desarrollar su carrera. Para optar al premio, se requiere una producción científica mínima de tres publicaciones como primeros o últimos autores, o como autores de correspondencia.

En tercer lugar, la categoría “Alianzas y cooperación científica” premia la contribución al fortalecimiento y a la articulación del sistema de I+D+i en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, para aumentar su eficiencia y su impacto en la salud de la ciudadanía. En este sentido, se tendrán en cuenta aquellas actividades que fomenten la cohesión de los grupos de investigación y el aumento de la masa crítica dentro de la sanidad andaluza, así como al fortalecimiento de la cooperación público-privada y la participación de grupos de investigación andaluces en actividades internacionales de I+D+i. Se valorará, además, la colaboración entre universidad, clínicos y empresa, y la cooperación transfronteriza para el desarrollo de proyectos de investigación, así como el intercambio de jóvenes investigadores.

Por otro lado, los trabajos de investigación en el ámbito de la salud pública contribuyen al control de riesgos, promocionan hábitos y comportamientos saludables, el envejecimiento activo y el control de los ciudadanos sobre su propia salud, consiguiendo que los ciudadanos se involucren. Por eso, la modalidad de “Salud Pública” premia los resultados de trabajos de investigación desarrollados en el área de vigilancia y promoción de la salud de la población en general, así como de aquellos trabajos que identifican los problemas y áreas de mejora, vigilan la organización, calidad y alcance de los servicios, identifican medidas de intervención y evalúan su impacto sobre la salud y su forma de aplicación.

La quinta de estas modalidades, “Investigación de vanguardia” pretende distinguir a los resultados de proyectos científicos dedicados a la búsqueda y apertura de nuevos campos de estudio biomédico que pueden desarrollar nuevas vías para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En esta categoría se incluyen desde la investigación con células madre, hasta la nanomedicina o la investigación en genética llevada a cabo a partir de la originalidad, el riesgo intelectual y la heterodoxia que, desde Andalucía, encamina su desarrollo a ser la medicina del futuro.

Por último, los “Premios Salud Investiga 2013” incluyen este año una nueva modalidad, “Innovación biomédica”, que surge del carácter multidisciplinar y transversal que caracterizan al desarrollo tecnológico y la innovación. Los avances en la tecnología, la creación de riqueza en el marco de un desarrollo sostenido y la transferencia de información y conocimiento son motores que permiten el avance de la biomedicina. Así, esta nueva categoría tiene como objeto el reconocimiento de los resultados obtenidos tras el trabajo multidisciplinar de los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, quienes son capaces de abordar, desde diferentes especialidades, el camino que transita desde una idea a su materialización, en un proceso de innovación organizativa o asistencial en un producto. Las áreas en las que este tipo de innovaciones encuentran gran potencial son, entre otras, la gestión de la calidad, evaluación y organización, participación y asistencia sociosanitaria.

Publicado en Generales
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El cardiólogo Juan Jiménez, premiado con una beca para una investigación
Microbiología, premiada por una técnica para detectar bacterias resistentes

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies