Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Más de 200 actividades en la vuelta a las calles de La Noche Europea de Los Investigador@s

ibs.GRANADA  ·  Noticias
17 de septiembre de 2021

Rutas científicas por la ciudad, actividades para niños y colegios y casi 200 actividades en las carpas del Paseo del Salón

La Noche se cerrará con el espectáculo Alfonso X el Sabio, que aúna música, astronomía e historia

Esta mañana se ha presentado en Granada la décima edición consecutiva de La Noche Europea de los Investigador@s, que tendrá lugar el viernes 24 de septiembre en el Paseo del Salón, y que combinará actividades presenciales y online.

Casi 200 actividades para descubrir el lado más humano de la investigación de manos de los propios expertos y expertas en la materia y a través de experimentos, talleres, monólogos, encuentros online y rutas científicas para todos los públicos.

Así, tras la edición online del pasado año, el Paseo del Salón volverá a llenarse este 2021 de las ya tradicionales carpas con actividades. A partir de las 17:00, niños y mayores podrán disfrutar de charlas y talleres preparados por casi 550 investigadores ─de ciencias y humanidades─ de la ciudad de Granada.

Además, durante toda la mañana del viernes habrá actividades dirigidas a colegios de la provincia. Y gracias a la participación tanto de la Diputación de Granada como de la Fundación La Caixa, también se han organizado talleres para colectivos en riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.

También vuelven las rutas científicas por la ciudad, que este año incluyen el Museo de Paleontología, la colección histórica del departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias, varios monumentos históricos, y un recorrido botánico por los jardines de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), entre otras.

La Noche se cerrará con el espectáculo Alfonso X El Sabio, que aúna astronomía y ciencia a ritmo de música. Una oportunidad única de volver a ver este espectáculo estrenado en el Festival de Música Antigua de Granada.

La Noche 2021 concluirá al día siguiente, 25 de septiembre, con un Paseo Matemático por la Alhambra y con una actividad de Flamenco en el Carmen de la Victoria.

 

Presentación en el Ayuntamiento

El acto de presentación, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Granada, ha estado presidido por Francisco Herrera, concejal de Ciencia, Innovación y Transformación Digital, Ciudad Inteligente, Infraestructura y Telecomunicaciones, quien ha recalcado que “desde el Ayuntamiento de Granada, como Ciudad de la Ciencia y la Innovación, tenemos el compromiso de impulsar estas actividades y volver a poner la ciencia en el centro de la capital. Que la ciencia impregne todos los rincones, que los jóvenes vuelvan a visitar los centros de investigación y que la Universidad siga a la cabeza de la generación de talento que luego se proyecte en la empresa y en la economía de la ciudad”, ha añadido.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha destacado que “es fundamental que la gente sepa qué hacemos y cómo lo hacemos. En este sentido, “en los últimos tiempos hemos avanzado mucho, el hecho de que la gente conozca, por ejemplo, qué es un acelerador de partículas o una célula madre influye en cómo la ciencia está transformando el mundo”. La rectora también ha destacado que “la ciencia necesita de la interacción de todas las ciencias, de las sociales, de las humanísticas, de las jurídicas, de la bioquímica o de la salud, etc.”.

Asimismo, la directora de la Escuela de Estudios Árabes, Mayte Penelas, (y que actuaba en representación de los cuatro centros del CSIC participantes en este evento) ha resaltado que el CSIC participa en este “gran evento, en el que se pretende acercar ciencia a la sociedad de forma lúdica y sencilla, por décimo año consecutivo”. Concretamente ha destacado las más de cuarenta actividades, entre microencuentros, charlas, talleres en el Kids Corner, recorridos por el Jardín Botánico, en los que “aprenderemos sobre pandemias, virus o tormentas de polvo”.

El director de la Línea IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, Armando Romanos, ha expresado la “relevancia de organizar eventos de este tipo en un tiempo en que los jóvenes necesitan referentes y ver, en este caso, la ciencia que se hace cerca de las zonas donde habitan”. Desde la Fundación, “hemos querido con nuestras actividades, entre otras cosas, convertir a niños y niñas en cirujanos por un día y mostrarles cómo funciona un robot quirúrgico”.

Por su parte, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha celebrado que este año “la ciencia vuelve a las calles” apostando por un formato híbrido, con actividades online y presenciales, donde la presencialidad tiene mucho más peso. Para la directora de Descubre, “es un orgullo coordinar un proyecto de esta magnitud”, en el que en la edición de este año hay programadas más de 700 actividades en toda Andalucía. “Para esta edición hemos adaptado lugares para desarrollar actividades seguras bajo el protocolo de la Covid-19 y hemos profundizado en el proyecto de ciencia ciudadana MonuMAI, al que este año sumamos la colaboración con Túnez”, detalló Cruz.

La delegada territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en Granada, Virginia Fernández, señaló que es “una satisfacción para nuestra institución participar en un proyecto de esta magnitud, que permite trasladar el conocimiento a la calle y ver cómo repercute en nuestro día a día”. También destacó que es “un día especial porque volvemos a la presencialidad con más de cien actividades presenciales en el Paseo del Salón”. Ciencia e investigación son necesarias para que la sociedad avance”, recalcó.

 

Una cita granadina, andaluza… y europea

La Noche Europea de los Investigador@s es un proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 371 ciudades europeas de más de 30 países. Solo en Andalucía, la actividad implica a casi 3000 investigadores que organizan más de 700 actividades.

En Granada, la organización corre a cargo de la Universidad de Granada, los cuatro centros del CSIC que participan en este proyecto (Instituto de Astrofísica de Andalucía, Escuela de Estudios Árabes, Instituto de Parasitología y Biología López-Neyra y Estación Experimental del Zaidín), la Fundación Pública Progreso y Salud (a través de Biobanco y Genyo) y el Ayuntamiento. En la Noche participan, además, la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Parque de las Ciencias, el Parque Tecnológico de la Salud, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), Caja Granada Fundación y el Centro de Documentación Europea de la UGR.

Además, cuenta con el patrocinio de la Diputación de Granada (y el programa Europe Direct) y el apoyo de la Fundación “La Caixa”, CaixaBank y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

En Andalucía, la coordinación de La Noche Europea recae en la Fundación Descubre, que lidera un consorcio de trece instituciones científicas: la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, las nueve universidades públicas de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide), varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la comunidad, la Fundación Pública Progreso y Salud y el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.

Más información: lanochedelosinvestigadores.fundaciondecubre.es

Facebook: www.facebook.com/FundacionDescubre

Twitter: www.twitter.com/FDescubre y el hashtag #NIGHTspain

Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre

Instagram: www.instagram.com/fundaciondescubre

Flickr: www.flickr.com/photos/fundaciondescubre

Programa de actividades de Granada

Programa de actividades de ibs.GRANADA

 

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Determinan nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento
El ibs.GRANADA apuesta por una Noche de l@ investigador@s llena de actividades

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies