Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Escuela Andaluza de Salud Pública ibs.GRANADA

María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, en el Comité Científico de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la OMS

ibs.GRANADA  ·  Noticias
8 de julio de 2024
María José Sánchez ha sido designada por el Consejo de Gobierno de esta agencia como miembro de su Comité Científico

La directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, María José Sánchez, ha sido designada por el Consejo de Gobierno de esta agencia como miembro de su Comité Científico.

La directora de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (sus siglas en inglés IARC), Elisabete Weiderpass, ha notificado la elección de María José Sánchez, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), como nuevo miembro de su Consejo Científico para los próximos cuatro años.

La IARC es una agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializada en promover la colaboración internacional en la investigación del cáncer. La Agencia aúna el conocimiento y herramientas de epidemiología, ciencias de laboratorio y bioestadística con el fin contribuir a identificar las causas del cáncer de modo que se puedan adoptar medidas preventivas y reducir la carga de enfermedad y el sufrimiento asociado.

El Consejo Científico está formado por científicos altamente cualificados en la investigación en cáncer y otros campos afines. El Consejo Científico, que se reúne en sesión ordinaria una vez al año, a finales de enero o principios de febrero, revisa las actividades científicas de la Agencia y hace recomendaciones sobre su programa de actividades permanentes y prioridades.

La EASP colabora activamente con la IARC a través del Registro de Cáncer de Granada, que dirige la profesora Mª José Sánchez, y del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y cáncer (EPIC), un estudio de cohortes de más de 500.000 participantes en el que se incluyen 8.000 personas de Granada con un seguimiento de más de 30 años. La doctora Sánchez es la investigadora principal de este proyecto en Granada, coordina además el proyecto EPIC- España y es miembro del comité directivo de EPIC-Europa.

 

Investigación y Cáncer: la misión de una vida

La doctora Sánchez tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos relacionados con la etiología, la atención sanitaria, las desigualdades y la supervivencia de pacientes con cáncer, habiendo liderado y colaborado en más de 30 proyectos de investigación de ámbito europeo, nacional y autonómico. Los resultados de estos proyectos se han visto reflejados en más de 150 publicaciones científicas en los últimos 5 años.

Es Investigadora Principal de un grupo de investigación de excelencia del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), del ibs.GRANADA y del Grupo de Investigación PAIDI de la EASP sobre ‘Investigación en Salud Pública y Servicios de Salud’.

Fue presidenta de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y miembro electo del Comité Directivo de la Red Europea de Registros de Cáncer (ENCR). Desde diciembre de 2017 es coordinadora del Programa de Epidemiología y Control de Enfermedades Crónicas del CIBERESP.

Es coordinadora del estudio EPIC-España e Investigadora principal del estudio EPIC-Granada. Participa en la Estrategia de Cáncer de Andalucía, coordinando la línea estratégica sobre ‘Epidemiología y Sistemas de Información’. Además, es investigadora principal de Andalucía en el Programa de Medicina Predictiva de la infraestructura IMPaCT del Instituto de Salud Carlos III, que pretende reclutar una cohorte multicéntrica y multipropósito en España de 200.000 personas.

En 2018 fue incluida en la lista de Investigadores altamente citados, siendo una de las investigadoras más citadas del mundo en el campo de la Oncología.  Es profesora del programa de doctorado Medicina Clínica y Salud Pública de la Universidad de Granada desde 2019 y ha sido reconocida como Visiting Scholar del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en la UGR desde 2019 a 2021.

Es miembro del comité asesor del Plan de Medicina de Precisión Personalizada de Andalucía, directora de la Cátedra de Medicina de Precisión 5P con la Universidad de Granada y Roche Farma y directora de la cátedra de Obesidad y otras Enfermedades Metabólicas con la Universidad de Granada y Novo Nordisk.

Es miembro del comité asesor del Estratégico Plan Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía y miembro del comité científico asesor externo del centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), así como del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla la Mancha (IDISCAM).

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Combatiendo el fuego con fuego: mini linfocitos sintéticos para el tratamiento del cáncer
La Fundación Mutua Madrileña financia con 200.000 euros un proyecto de investigación del ibs.GRANADA para encontrar una solución a la enfermedad de los huesos de cristal

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies