Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Manos en la tierra, mente en calma: plantar árboles contra el distrés emocional

ibs.GRANADA  ·  Noticias
3 de septiembre de 2025

Un estudio del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada demuestra que una sola sesión de 90 minutos de plantación de árboles reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo

Participar en una actividad tan simple como plantar árboles puede tener efectos beneficiosos sobre el estado emocional de las personas. Así lo demuestra un estudio liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada, publicado recientemente en la revista Ecopsychology. La investigación concluye que una única sesión de 90 minutos de plantación de árboles puede mejorar significativamente el estado de ánimo, reducir el estrés percibido y aliviar la ansiedad de estado en adultos sanos.

El estudio se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la salud mental en entornos urbanos, donde la desconexión con la naturaleza está asociada a un aumento de trastornos como el estrés crónico o la ansiedad. En este sentido, los autores proponen que actividades de revegetación urbana pueden convertirse en herramientas complementarias para la mejora del bienestar emocional.

En el estudio participaron 154 jóvenes, más del 80% mujeres y con una edad media de 20 años, en una sesión grupal realizada en el campus del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada. Durante la actividad, guiada por un terapeuta y dos biólogas especializadas, cada persona plantó dos árboles de especies nativas resistentes al cambio climático, como algarrobos, encinas, quejigos o cerezos silvestres, favoreciendo una conexión consciente con el entorno natural. Los plantones fueron suministrados con la colaboración de la asociación Árboles Contra el Cambio Climático en Granada (ACCC Granada).

Las evaluaciones realizadas antes y después de la actividad mostraron reducciones significativas en indicadores como tensión, ira, fatiga y estado de ánimo deprimido, así como un aumento del vigor. El estrés percibido y la ansiedad también disminuyeron de forma estadísticamente significativa, especialmente en personas con mayor conexión previa con la naturaleza.

Según los autores, estos beneficios podrían estar relacionados con varios mecanismos: el sentido de propósito que ofrece la acción, la activación sensorial al interactuar con la naturaleza, la actividad física moderada y la exposición al suelo, que estudios recientes vinculan con la regulación del eje intestino-cerebro.

«Mientras las personas mejoran su bienestar emocional, también están contribuyendo a crear espacios verdes que benefician a toda la comunidad», destacan los investigadores Dr. José Manuel Pérez Mármol y Doğukan Baran Güngörmüş, del ibs.GRANADA y la Universidad de Granada, autores de este estudio.

 

Sobre el grupo

El grupo de investigación EE12‑HYGIA: Cuidados y factores condicionantes en salud del ibs.GRANADA, está formado por profesionales de enfermería asistencial y docente de Granada, así como por personal de Atención Primaria. Sus líneas de investigación abordan desde las intervenciones y resultados en cuidados de salud hasta la promoción de la salud, los factores biopsicosociales en el bienestar, la gestión sanitaria y la traslación del conocimiento a la práctica clínica. El grupo participa en redes europeas como RISEUP-PPD y TREASURE, centradas en el estudio del estrés perinatal y su impacto en la salud maternoinfantil. Entre sus áreas clave se encuentran los cuidados centrados en el paciente, la innovación en la práctica clínica y la prevención en salud.

 

Más información: https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/ee12-hygia/

 

Referencia bibliográfica:

Gungormus, D. B., & Pérez-Mármol, J. M. (2025). Participating in Tree Planting Improves Mood, Reduces Stress, and Alleviates Anxiety. Ecopsychology, 17(2), 94–107.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La microbiota intestinal, clave en la relación entre obesidad y cáncer colorrectal: un nuevo estudio andaluz lanza luz sobre esta conexión
Los plásticos de botellas y latas pueden afectar a la salud de los bebés incluso antes de que nazcan

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies