Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

La Sociedad Española de Epidemiología entrevista a Maria José Sánchez, Vicedirectora científica del ibs.GRANADA

MJSanchez
ibs.GRANADA  ·  Noticias
3 de junio de 2019

Les dejamos con la entrevista realizada a nuestra vicedirectora científica por la Sociedad Española de Epidemiología:

¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo?

Lo mejor de mi trabajo es que me gusta mucho lo que hago, me apasiona. Eso hace que dedique muchas horas al trabajo, seguramente, más de lo que debiera. Lo más gratificante es contribuir a la mejora del conocimiento etiológico del cáncer, y ver la mejora de la supervivencia y calidad de vida de muchas personas con cáncer, aunque queda mucho por conocer y hacer.

Alguna cosa curiosa sobre ti

Una característica muy personal es mi empatía y solidaridad con los niños y niñas en situación de más vulnerabilidad. He sido familia colaboradora de una niña de un centro de menores y he acogido varios veranos a un niño saharaui. He aprendido mucho de ellos y me he sentido muy bien ayudando a los demás.

¿Has compartido o compartes alguna afición con un socio/a de la SEE?

Nací en el mar y quizás por ello, me gusta tanto. Pero mi verdadera afición es VIAJAR. Y aunque viajo mucho por trabajo, aún me quedan ganas para viajar en vacaciones y en el tiempo libre.

¿Si tienes que leer un artículo, en papel o pantalla?

Casi siempre en papel. Me gusta subrayar los artículos y hacer anotaciones. Tengo mejor memoria fotográfica del artículo en papel.

¿Tu primer congreso de la SEE? ¿Y el último?

Mi primer Congreso de la SEE fue en la XVII Reunión Científica de la SEE. La Epidemiología en la puerta del futuro, en Santiago de Compostela, 27-29 de Octubre de 1999, con otros becarios de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Desde entonces, salvo por motivos de salud o familiares, asisto cada año a la SEE. He participado en Comités Científicos, y he coordinado sesiones de tapas y gurús, así como mesas espontáneas y he moderado mesas y presentado numerosas comunicaciones orales y posters. Nos vemos en septiembre en Oviedo.

¿Qué le dirías a nuevo socio?

Le animaría a que conozca todo lo bueno de la SEE, una sociedad científica muy multidisciplinar, moderna e innovadora. Que aproveche todas las oportunidades que la SEE brinda y que participe lo más activamente en su área de conocimiento o en áreas más transversales, porque juntos aportamos más valores y construimos futuro

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA premiados por un estudio que determina la presencia de metales pesados en la población andaluza
Andalucía define los nuevos modelos de contratos para ensayos clínicos y estudios observacionales

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies