Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

La gravedad de los accidentes de tráfico y de las lesiones sufridas en ellos son diferentes según el sexo de la persona que conduce y de los pasajeros

ibs.GRANADA  ·  Noticias
1 de agosto de 2024

Un estudio del ibs.GRANADA, la UGR y la EASP ha analizado las características de conductor y pasajeros de los 171.230 turismos implicados en accidentes de circulación en España entre 2014 y 2020

 El hecho de ser hombre o mujer influye en la gravedad de los accidentes de tráfico y de las lesiones sufridas por las personas implicadas en ellos. Esta cuestión ya ha sido estudiada previamente por otros investigadores, pero los resultados no son concordantes entre los distintos estudios. Aunque en general la mayoría de autores ha comunicado que el riesgo de morir o de sufrir una lesión grave tras un accidente de tráfico es mayor en hombres que en mujeres, algunos investigadores han observado que, en accidentes de similares características, son las mujeres las que presentan un mayor riesgo de sufrir lesiones graves o de ser hospitalizadas. Un estudio de la UGR revela que, estadísticamente, el riesgo de muerte o de sufrir lesiones graves entre los pasajeros es menor cuando el sexo del conductor es femenino. Por otro lado, el análisis revela que el riesgo de muerte o de sufrir lesiones importantes es mayor en los ocupantes de sexo femenino.

Los datos del estudio se han publicado en la revista Heliyon, revista de acceso abierto, en su edición de 30 de julio.  La investigación la han realizado Pablo Lardelli-Claret, Eladio Jiménez-Mejías, Mario Rivera Izquierdo y Virginia Martínez Ruiz, del grupo de investigación E14-Medicina Preventiva y Salud Pública del ibs.GRANADA, todos miembros del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada (UGR)–, así como Nicolás Francisco Fernández-Martínez y Luis Miguel Martín de los Reyes, investigadores del grupo A17-Epidemiología, Prevención y Control del Cáncer del ibs.GRANADA y pertenecientes a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Su objetivo es tratar de aclarar la asociación entre el sexo del conductor y de los pasajeros del vehículo con la gravedad de las lesiones sufridas en accidentes de tráfico. Para ello se han estudiado las características de los ocupantes (conductor y pasajeros) de los 171.230 turismos implicados en accidentes de tráfico en España entre los años 2014 y 2020, incluidos en el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico proporcionado por la Dirección General de Tráfico. A partir de estos datos, se han diseñado dos estudios diferentes. En el primero, se ha evaluado la influencia del sexo del conductor sobre la muerte o las lesiones graves de sus pasajeros. En el segundo, por otro lado, se ha estudiado la asociación entre el sexo de los ocupantes del mismo vehículo y su riesgo de morir o de sufrir lesiones graves tras el accidente.

En el primer estudio se concluyó que, cuando el sexo del conductor es femenino, el riesgo de muerte o de sufrir lesiones graves entre los pasajeros es un 28% menor que cuando es masculino. Estos resultados sugieren que la mayor parte de este menor riesgo se podría explicar por una conducción más segura por parte de la mujer aunque una parte también podría deberse a que las mujeres conducen preferentemente en entornos donde en caso de que ocurra un accidente, su gravedad es menor. Es el caso de zonas urbanas frente carreteras. Así pues, estos resultados apoyarían la opinión, ya planteada por otros autores, de que sería deseable tratar de “feminizar” la conducción. Es decir, que los hombres adquirieran estilos de conducción hasta ahora más propios del género femenino.

Sin embargo, el análisis de los datos del segundo estudio, en el que se comparan personas que ocupan el mismo vehículo accidentado, revela que el riesgo de muerte o de sufrir lesiones importantes es un 20% mayor en los ocupantes de sexo femenino. Puesto que en el estudio se tuvo en cuenta la posición de los pasajeros y si llevaban puesto o no el cinturón de seguridad en el momento del accidente, este resultado podría atribuirse a diferencias biológicas y de tamaño corporal, que harían que las mujeres fueran más vulnerables al efecto de la energía liberada en el accidente.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Granada se consolida como epicentro de la innovación biosanitaria con la celebración del III Congreso de Investigación PTS
Un estudio del ibs.GRANADA evalúa el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes crónicos

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies