Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Consejería de Salud y Familias Investigación en Salud

La Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023 priorizará la investigación en red, la captación de recursos y talento, y la colaboración público-privada

La Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023 priorizará la investigación en red, la captación de recursos y talento, y la colaboración público-privada
ibs.GRANADA  ·  Noticias
4 de septiembre de 2020

La nueva Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020-2023 priorizará la investigación en red, la captación de recursos y de talento, y la colaboración público-privada. Estos son “elementos estratégicos fundamentales” de la iniciativa que orientará y ordenará el desarrollo y generación del conocimiento biomédico y sanitario dentro del sistema sanitario público de Andalucía, y que el secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud, Isaac Túnez, ha subrayado durante el acto de inauguración de la Jornada de Presentación que ha tenido lugar en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), y ha podido seguirse vía streaming por más de 400 asistentes. La mesa inaugural ha contado también con la directora gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Valle García, y el director científico del IMIBIC, Pablo Pérez.

Durante su intervención, Túnez ha señalado que esta iniciativa, que el pasado mes de julio fue presentada al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, tiene y tendrá capacidad de “ofrecer respuestas a medio plazo pero también a los retos actuales que se presenten en el ámbito sanitario, como ocurre con la Covid-19”. Junto a ello, ha enfatizado que esta estrategia I+i se enmarca en el Horizonte Europa 2027 y que, en este contexto, está concebida para “lograr que la investigación y la innovación que se genera y desarrolla en la comunidad autónoma andaluza alcance y se convierta en un referente indiscutible y de alto valor a nivel nacional, europeo e internacional”.

El secretario general de I+D+i también ha querido agradecer públicamente a todos los profesionales y expertos que han participado en la elaboración de la estrategia “su labor y compromiso”, que ha permitido disponer de esta nueva iniciativa que “favorecerá sin duda el desarrollo de proyectos de alto nivel, la captación de recursos y la competitividad de los investigadores y de la I+i en Salud de Andalucía”.

Tras el acto de apertura, el coordinador de la Estrategia de I+i en Salud, Javier Padillo, ha realizado una exposición detallada de la iniciativa, de sus líneas maestras y acciones previstas, así como de su seguimiento y evaluación.

5 líneas maestras, 3 ejes estratégicos y 35 acciones

La Estrategia se vertebra en 5 líneas maestras, como son consolidar el valor de la I+i en salud por y para la sociedad, mediante el desarrollo de un conocimiento de excelencia; posicionar la Investigación e Innovación de Andalucía a nivel nacional e internacional; estimular y facilitar la colaboración público-privada; favorecer la captación de talento; y potenciar la I+i en genómica, terapias avanzadas y enfermedades raras junto al desarrollo de la medicina móvil, macrodatos (‘big data”) e inteligencia artificial con el objetivo de avanzar en la medicina personalizada.

A su vez, estas líneas maestras se desarrollan a través de 3 ejes estratégicos, que se concretan en la promoción de la I+i en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, en la captación de recursos y en el desarrollo de capital humano para la generación de conocimiento biomédico transnacional, y que se traducen en distintos planes, programas y objetivos que se desarrollarán a través de 35 acciones específicas.

En cuanto a la promoción de la I+i, hay que destacar que se plantea perfeccionar el sistema actual, poniendo el foco en los grupos e investigadores emergentes, en la internacionalización así como en la investigación basada en macrodatos. En este sentido, se mejorará el uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en investigación, así como la coordinación de los sistemas de información existentes.

En lo que respecta a la captación de recursos, la estrategia realizará una apuesta decidida por la investigación en red y cooperativa, especialmente entre centros, niveles asistenciales y áreas temáticas, con el fin de participar de las grandes convocatorias europeas. Asimismo, se promoverá convocatorias y acciones que impliquen la colaboración público-privada, en coherencia con las nuevas políticas del Gobierno de Andalucía.

Finalmente, en el ámbito del tercer eje estratégico, se articularán acciones dirigidas a potenciar el desarrollo del capital humano, a través de la carrera de investigación biomédica, tanto básica como clínica.

Hay que destacar que todos los planes, programas y acciones de la estrategia se han planteado para los diferentes ámbitos de la I+i del Sistema Sanitario Público de Andalucía, de modo que contempla tanto los institutos de investigación sanitaria y los centros temáticos, como los centros sanitarios hospitalarios y de Atención Primaria.

Puede acceder a la presentación en diferido a través del siguiente enlace.

Fuente: Consejería de Salud y Familias. 02/09/2020

Enlace a la noticia: https://juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/actualidad/noticias/detalle/242274.html

Publicado en Investigación en Salud
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada colabora con casi medio centenar de donaciones destinadas a los hospitales de Granada para combatir la pandemia del COVID-19
Impulso al proyecto de Biopsia Líquida de diagnóstico oncológico que lideran investigadores del ibs.GRANADA

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies