Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Instituto de Salud Carlos III Investigación en Salud

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII cumple tres años

ibs.GRANADA  ·  Noticias
30 de noviembre de 2022

El ibs.GRANADA se acreditó por el Instituto de Salud Carlos III el 30 de noviembre de 2015

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de cumplir tres años desde su nacimiento, en noviembre de 2019. Se trata de un foro de trabajo conjunto entre los IIS, centros de investigación biomédica cuyo núcleo son centros de salud y hospitales del Sistema Nacional de Salud; su objetivo es generar y transferir conocimiento multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de las personas y, en último término, contribuir a una sociedad más justa y abierta basada en el conocimiento.

Actualmente hay 34 IIS acreditados por el ISCIII, distribuidos por toda España, tras la reciente incorporación del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, con núcleo en Vigo. Estos 34 IIS reúnen a 176 centros (hospitales, centros de salud, universidades, centros de investrigación, empresas…) y a más de 24.000 investigadoras e investigadores en el ámbito de la biomedicina y la salud en España, y suponen el enlace entre los sistemas científico, académico y asistencial sanitario. Este modelo de institutos, en el que las personas investigadoras desarrollan su actividad en un mismo entorno físico, junto a los espacios asistenciales de centros del Sistema Nacional de Salud, y con proximidad a los ciudadanos, cumple ya 13 años desde su creación.

En 2009 se acreditaron los cinco primeros Institutos de Investigación Sanitaria, y a finales de 2010 el número ya había llegado a la decena. En 2011 se sumaron otros seis; dos más en 2012; otros cuatro en 2014; siete en 2015; en 2019 se incorporaron otros tres; en 2021 se sumó otro, y este año ha llegado el número 34, cifra que espera seguir creciendo en las próximas fechas con la incorporación de aquellos institutos que reúnan los criterios necesarios, para seguir expandiendo el modelo de IIS y seguir enriqueciendo la Alianza y progresando en el desarrollo de sus objetivos.

La Alianza de IIS desarrolla actualmente informes que abordan seis temas​, priorizados por su impacto: Internacionalización; Gestión de datos; Incorporación de actores no científicos en la actividad del IIS; Integración de la gestión relativa a la actividad científica de los grupos de investigación adscritos a los IIS; Incorporación de la investigación en Atención Primaria y los Cuidados de Enfermería, y Difusión de la Ciencia en ámbitos no científicos. Conocimiento generado y próximas publicaciones.

 


Conocimiento generado y próximas publicaciones

Estos grupos de trabajo continúan la labor de otros, generados en los últimos tres años, y que han dado lugar a informes públicos sobre Carrera profesional de investigadores de IIS, Estrategias para facilitar el desarrollo de Acceso Abierto en los IIS, Perspectiva de género y Revisión de indicadores para el seguimiento de la actividad de los IIS​. De la misma forma, los informes derivados de los grupos de trabajo conformados este año en el seno de la Alianza serán difundidos en los primeros meses de 2023.

Tras el inicio de su actividad a finales de 2019​, la llegada de la pandemia de COVID-19 en 2020 estableció otras prioridades y con ello se ralentizó el desarrollo de la Alianza. Ya en 2021 retomó y reforzó su actividad​, y a lo largo de este año 2022 ha consolidado y renovado sus objetivos de dinamizar la I+D+I biomédica y sanitaria de forma coordinada, orientar las políticas científicas de los IIS al marco europeo de investigación, internacionalizar su perspectiva de trabajo, renovar sinergias y avanzar en la participación de los IIS en la definición de líneas de actuación del ISCIII.

En línea con uno de los objetivos de los grupos de trabajo, los IIS acreditados están poniendo el foco en las políticas de igualdad de género. Todos ellos están desarrollando planes propios de igualdad y, camino de una mayor paridad, ya son 10 las direcciones científicas femeninas en los Institutos, cuando al inicio de la Alianza eran apenas dos. Según explica Pilar Gayoso, subdirectora del ISCIII y responsable del área de acreditación y seguimiento de los IIS, “la Alianza seguirá en 2023 avanzando en la consecución de sus objetivos, dirigidos a potenciar las capacidades científicas que España tiene en biomedicina y ciencias de la salud, a través de la cooperación entre instituciones, para consolidar una posición de liderazgo internacional de contribuciones al conocimiento científico que provoque mejora en la salud y calidad de vida de las personas, y contribuya a una sociedad más justa basada en la participación y el conocimiento”​. ​

​

Publicado en Investigación en Salud
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un estudio realizado durante 22 años encuentra asociación entre la exposición infantil a pesticidas y el adelanto en la pubertad
Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que padecer alopecia areata se asocia con un tipo de personalidad

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies