Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Granada Hoy ibs.GRANADA

Investigan una proteína que mejora la eficacia de la quimioterapia

investigadora del ibs.GRANADA
ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de enero de 2016

La investigadora María Ángel García Chaves, recientemente premiada por la Real Academia Nacional de Farmacia, lidera un proyecto que estudia la denominada proteína quinasa “PKR” que permitiría conocer, con carácter previo a la quimioterapia, la eficacia de este tratamiento frente al cáncer. Esta doctora, perteneciente a la Unidad de Gestión Clínica de Oncología del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, trabaja desde hace años en el descubrimiento y mecanismo de acción de esa proteína hasta sus implicaciones clínicas y terapéuticas.

En concreto, ha estudiado el mecanismo de acción y regulación de la “PKR” en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid y en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). El objetivo es poner de manifiesto la importancia que esa proteína tiene como diana molecular de fármacos quimioterapéuticos convencionales y de nueva síntesis y su potencial como biomarcador y diana terapéutica en enfermedades como el cáncer y otras neurodegenerativas y autoinmunes.

Tras su inicial trabajo en diferentes laboratorios, ha logrado trasladar su análisis a pacientes, lo que se denomina investigación “traslacional” para alcanzar así una medicina más personalizada. Según explica, la “PKR” es una proteína que responde al estrés celular y que, en pacientes con cáncer, es en buena parte responsable de que las células tumorales se mueran cuando se les aplica un tratamiento de quimioterapia.

A través de dos proyectos concedidos por la Junta de Andalucía y el Instituto de Salud Carlos III, García Chaves pretende estudiar cómo se encuentra esa proteína en los pacientes de cáncer, en concreto los de colon, que responden o no a la quimioterapia. La presencia de esa proteína varía mucho dependiendo del paciente, de ahí que la investigación pretenda relacionar su estado con la respuesta del paciente a la quimioterapia.

Si del análisis logran validarse las hipótesis planteadas, el objetivo futuro sería desarrollar un “kit” comercial que permitiera un test genético basado en la referida proteína y conocer así, gracias a esa prueba, si el paciente va a responder o no a la quimioterapia. Todo esto evitaría al enfermo de cáncer los efectos secundarios negativos en caso de que este último tratamiento no le resultara eficaz y buscar, en cambio, otras alternativas terapéuticas.

“Hemos visto que las líneas celulares que no tienen esta proteína no responden a la quimioterapia, no les hace nada. Ahora queremos ver si los pacientes que no la tienen o la expresan poco responden a ese tratamiento”, señala.

El proyecto también quiere ver otros biomarcadores, los denominados “microRNAs” en sangre, que también permitirían mediante un simple análisis predecir la respuesta del paciente al tratamiento.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Concurso público de contrato de Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Granada
El cáncer de mama afecta más a las mujeres obesas porque la grasa facilita la expansión de las células madre cancerígenas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies