Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
GranadaDigital ibs.GRANADA

Investigadores granadinos hallan biomarcadores para detectar el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes

Investigadores
ibs.GRANADA  ·  Noticias
13 de noviembre de 2015

Los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que le resto de la población, y esto representa una de las principales causas de mortalidad en este tipo de pacientes.

Un mejor conocimiento de los factores implicados en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y el descubrimiento de nuevos biomarcadores de la enfermedad podría ayudar a la identificación precoz de los pacientes de alto riesgo.

La diabetes tipo 2 es la más extendida, y afecta en torno al 12%-14% de la población, en España ronda los 5 millones de pacientes.

Este tipo de diabetes es más común en personas mayores de 40 años aunque cada vez es más frecuente que aparezca en sujetos más jóvenes y se relaciona con la obesidad; se ha venido llamando diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad. Puede estar presente con muy pocos síntomas durante mucho tiempo.

Gracias a la colaboración multidisciplinar de los grupos de investigación de la Fundación MEDINA ubicada en el PTS de Granada y de la UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Granada y el ibs.GRANADA, se han podido llevar a cabo estos estudios.

Los estudios se han realizado mediante el uso de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas de alta resolución, se analizó el perfil metabolómico en suero de 30 sujetos distribuidos según tres grupos: (i) pacientes con diabetes mellitus con patologías cardiovasculares; (ii) pacientes con diabetes mellitus sin patologías cardiovasculares; y (iii) sujetos no diabéticos como controles, con el fin de identificar potenciales biomarcadores de la enfermedad cardiovascular relacionada con la diabetes mellitus.

El análisis de los resultados experimentales mediante diferentes herramientas estadísticas ha permitido identificar cuatro glicerofosfolípidos como potenciales biomarcadores de patologías cardiovasculares en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Específicamente, se ha observado una reducción en los niveles de fosfatidilcolina, lisofosfatidilcolina y lisofosfatidiletanolamina en pacientes diabéticos en comparación con los controles no diabéticos.

Estos resultados muestran una reducción generalizada de especies de fosfolípidos en los pacientes con diabetes tipo 2, que es más pronunciada en aquellos pacientes con enfermedades cardiovasculares y proporciona información de las vías involucradas en la patogénesis y la progresión de las enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes tipo 2.

Los resultados de este extraídos de este estudio piloto, en el futuro se podrían traducir en un diagnostico precoz del riesgo cardiovascular de la población afectada por la diabetes tipo 2, o sea que mediante un muestra de sangre podemos tener una idea más clara de cómo evolucionara la enfermedad diabética con respecto a la cardiovascular, es decir, mediante ese biomarcador de diagnóstico podríamos determinar el porcentaje de riesgo de que esos enfermos ya de por si con un factor de riesgo alto por ser diabéticos tipo 2 correrán de desarrollar una cardiopatía o dolencia cardiovascular.

Sobre Fundación MEDINA

La Fundación MEDINA (Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía) es un centro de investigación sin ánimo de lucro establecido en Granada a partir de la alianza entre la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y Merck Sharp and Dohme de España S.A. La Fundación MEDINA posee una de las mayores y más diversas librerías de productos naturales de origen microbiano con una larga lista de éxitos en el descubrimiento de nuevos candidatos a fármacos del sector farmacéutico. Fundación MEDINA posee una experiencia única en microbiología, química de productos naturales, cribado de alta densidad, así como en analítica y metabolómica y se desarrollan programas de descubrimiento de fármacos en enfermedades infecciosas (incluidas tuberculosis y enfermedades parasitarias), oncología y enfermedades raras. La Fundación MEDINA establece colaboraciones y contratos de investigación con compañías farmacéuticas y biotecnológicas para el descubrimiento de nuevos medicamentos o productos biotecnológicos de alto valor.

Sobre el Grupo de Investigación Metabolismo óseo y Biomarcadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).

El Grupo de Investigación Metabolismo óseo y Biomarcadores del ibs.GRANADA está liderado por el Profesor Manuel Muñoz Torres (Coordinador del área de Enfermedades Endocrinas y Metabólicas del Instituto) de la UGC Endocrinología y Nutrición del Complejo Hospitalario Universitario de Granada. La Dra. Beatriz García Fontana y otros miembros del Grupo han participado en este proyecto que forma parte de la línea de investigación sobre biomarcadores de enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus. La investigación translacional en proyectos multidisciplinares es uno de los objetivos del Grupo que ha consolidado una sólida producción científica en los últimos años.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Aportan nuevos datos sobre por qué falla el tratamiento en los tumores cerebrales más agresivos, lo que podría servir para diseñar nuevas terapias
Un comité científico elaborará en unos meses un plan de trabajo con calendario y presupuesto sobre el lindano

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies