Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Complejo Hospitalario Universitario de Granada ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA realizan un ensayo publicado en una revista europea

Investigadores del ibs.GRANADA
ibs.GRANADA  ·  Noticias
20 de enero de 2015

Profesionales del Complejo Hospitalario Universitario de Granada han realizado una investigación sobre la frecuencia de los cambios posturales en pacientes graves que precisan de la asistencia de un ventilador artificial. Este ensayo clínico, impulsado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, ha sido publicado recientemente en la revista europea Intensive Care Medicine. Este estudio, liderado por facultativos y personal de enfermería de la Unidad de  Cuidados Críticos, ha consistido en comparar la movilización cada dos horas frente a cada cuatro horas, sobre el desarrollo de úlceras por presión como efecto protector y de las complicaciones durante la movilización como eventos adversos.

Hasta la fecha, la frecuencia recomendada para estos pacientes estaba establecida en cada dos horas. Con ello se conseguía reducir la aparición de úlceras por presión, es decir de aparición de lesiones en la piel por el peso y rozamiento, frente a otras pautas más conservadoras , cada cuatro horas ó más. Pero los estudios en los que se basaban las recomendaciones se habían realizado en la época de las antiguas superficies de contacto (colchones y cobertores). Los avances en la tecnología de fabricación de colchones han permitido que sean éstos los que hagan que, a través de modificar la cantidad de aire de las celdillas que lo componen, se vaya rotando la superficie de la piel sobre la que se ejerce la presión del peso del cuerpo.

Por otra parte, la movilización se relaciona con la posibilidad de complicaciones, derivadas de la existencia de múltiples dispositivos (catéteres, sondas, tubos) que precisan estos pacientes.  Los resultados del ensayo muestran que la movilización cada cuatro  horas se acompaña de menos eventos adversos relacionados con los dispositivos, con igual tasa de ulceras por presión. Además, el tiempo y el esfuerzo dedicados a esta tarea por parte del personal de enfermería puede emplearse en otras actividades para el cuidado de los enfermos.

El trabajo, dirigido por los doctores Francisco Manzano y Manuel Colmenero, ha sido financiado por el Insitituto de Salud Carlos III y Fondos FEDER de la Unión Europea, siendo un ejemplo de investigación clínica independiente al no haber recibido patrocinio por parte de la industria.         

El equipo de investigación de la UCI de los dos hospitales universitarios de Granada, compuesto por personal médico y de enfermería, es también referencia en el desarrollo de herramientas de predicción de úlceras por presión en pacientes de UCI. Así el enfermero Angel Cobos, ha patentado y validado una escala (COMHON) que recientemente ha obtenido los mejores resultados entre las de uso habitual en UCI, en un estudio de validación internacional. 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Patentan un nuevo dispositivo, más seguro y económico, para realizar operaciones quirúrgicas de anastomosis
Investigadores del ibs.GRANADA confirman que un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies