Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan una plataforma integrada de diagnóstico precoz no invasivo de la evolución y respuesta al tratamiento del cáncer

Investigadores del ibs.GRANADA
ibs.GRANADA  ·  Noticias
27 de febrero de 2017

Científicos granadinos, pertenecientes al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y a la Universidad de Granada (UGR), desarrollarán una nueva plataforma integrada de diagnóstico precoz no invasivo de la evolución y respuesta al tratamiento del cáncer.

Lo harán gracias a un proyecto que lleva por título “Implementation of a novel platform to monitor tumour heterogeneity as a crucial determinant for individualized diagnostic and therapeutic outcome”, que ha sido financiado con 493.625 euros por el Instituto de Salud Carlos III, dentro de la convocatoria de Proyectos integrados de Excelencia en los Institutos de Investigación Sanitaria. La presentación del proyecto ha tenido lugar esta mañana en el Edificio de Gobierno de los Hospitales Universitarios de Granada.

Un diagnóstico correcto en pacientes con cáncer es esencial para un tratamiento eficaz porque cada paciente requiere un régimen específico y adaptado a sus características individuales. A pesar del éxito de los nuevos tratamientos frente al cáncer, la mayoría de los pacientes eventualmente progresan debido a la presencia de heterogeneidad dentro de los tumores que confiere resistencia.

Los factores que contribuyen a esta heterogeneidad incluyen las interacciones con el microambiente que rodea el tumor, la microbiota, la respuesta inflamatoria, las mutaciones genéticas y la presencia de subpoblaciones de células madre cancerígenas (CMC). Las CMC se comunican con el órgano donde van a metastatizar, mediante la liberación al torrente sanguíneo y a los vasos linfáticos, de pequeñas nanovesículas o exosomas, pequeñas moléculas con información genética específica de ellas (ARN pequeños y ADN circulante) y proteínas (citoquinas) pro-inflamatorias, que preparan el terreno para la posterior llegada de las células tumorales metastásicas.

La investigación que hoy se ha presentado tiene como objetivo la selección y determinación de este tipo de factores en muestras de tejido, sangre, orina y heces de pacientes con cáncer y su detección precoz mediante el desarrollo de una plataforma bioinformática integrada no invasiva basada en nanotecnología. Para ello, los investigadores granadinos desarrollarán biosensores de grafeno altamente sensibles y selectivos que permitan obtener una información amplia e individualizada del tipo de tumor en cada paciente.

En total, el Instituto de Salud Carlos III, dentro de la convocatoria de Proyectos integrados de Excelencia en los Institutos de Investigación Sanitaria, ha concedido un total de 10 proyectos a nivel nacional, siendo este el único de Andalucía.

El proyecto está coordinado por Juan Antonio Marchal (Facultad de Medicina de la UGR, Centro de Investigación Biomédica-CIBM) junto con otros investigadores principales, entre los que se encuentran los doctores: Julio Gálvez (CIBM) y Juan Manuel Duarte (Facultad de Farmacia), del departamento de Farmacología; Francisco Gámiz, del departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores (Facultad de Ciencias); Coral del Val e Igor Zwir del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (ETS Ingeniería Informática); María Isabel Núñez, del departamento de Radiología y Medicina Física (Facultad de Medicina), y las doctoras Josefa León y María Ángel García, de las Unidades de Gestión Clínica de Digestivo y Oncología, respectivamente.

En este proyecto multidisciplinar participan un total de 38 investigadores entre los que se encuentran también profesionales clínicos de los servicios de Oncología, Microbiología, Dermatología, Anatomía Patológica, Digestivo, Radioterapia y Cirugía General de los Hospitales Universitarios de Granada. Además, el proyecto cuenta con la participación del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía y la colaboración externa de las Fundaciones MEDINA y CIDAF y de distintas empresas biomédicas (AlthiaHealth S.L., Master Diagnóstica, Oncología del Sur S.L., Destina Genomics Ltd., InycomBiotech S.A., CanvaxBiotech S.L., y Alphasip S.L).

Todos los investigadores del presente proyecto pertenecen al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), el cual está reconocido por el Instituto de Salud Carlos III como un referente en excelencia científica, calidad e innovación en investigación traslacional, dentro de los ámbitos de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud. La ayuda, concedida por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III, se gestionará por medio de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria Andalucía Oriental “Alejandro Otero” (FIBAO).


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA participa en un puntero proyecto europeo sobre medicina personalizada
El ibs.GRANADA lanza un programa de financiación de proyectos innovadores en biomedicina

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies