Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA analizan el efecto antitumoral ‘in vitro’ de varios componentes bioactivos del café

ibs.GRANADA  ·  Noticias
20 de febrero de 2020

La investigadora María Angel García Chaves integrante del grupo de investigación del ibs.GRANADA “Terapias Avanzadas, Diferenciación, Regeneración y Cáncer” junto con el responsable del grupo Juan Antonio Marchal Corrales y su equipo, han colaborado con el grupo que dirige Luis Fernando Barbisan, de la Universidad Estatal de Sao Paulo de Brasil, en el estudio de componentes bioactivos del café con diferentes propiedades antitumorales.

En una revisión bibliográfica recientemente publicada en la revista Food Research International, los investigadores apuntan que el consumo de café puede reducir el riesgo de padecer cáncer a nivel del tracto digestivo (oral, esofágico,gástrico y colorrectal) y, especialmente, cáncer de hígado. Bebidas derivadas de granos de café, como el ampliamente consumido expreso, entre otras, presentan una notable importancia histórica, cultural y económica a nivel mundial.

Estas bebidas tienen una composición química rica y variable, dependiendo de diferentes factores de cultivo y fabricación. Los alcaloides cafeína y trigonelina, así como el éster de polifenol, ácido clorogénico, son algunos de los compuestos orgánicos bioactivos más importantes de estas bebidas, que muestran altos niveles en el café y se ha demostrado que modulan dianas moleculares comunes implicadas directamente en características clave del cáncer.

La estudiante de doctorado Ariane Rocha de la Universidad brasileña, realiza actualmente una estancia en la Universidad de Granada para analizar si dichos componentes del café son efectivos frente a las subpoblaciones de Células Madre Cancerígenas (CMC), protagonistas de las líneas de investigación que lideran María Ángel García, Juan Antonio Marchal y su equipo de la Cátedra “Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas” de la Universidad de Granada.

Debido a la agresividad y resistencia a las terapias convencionales, tales como la radioterapia y quimioterapia, que presentan estas subpoblaciones, el estudio, caracterización y búsqueda de terapias preventivas y fármacos específicos frente a estas CMC son de gran interés para poder evitar las metástasis y recaídas de esta enfermedad.

El grupo del Dr. Juan Antonio Marchal tiene una amplia experiencia en el tema, como se deriva de sus numerosas publicaciones de calidad y proyectos de investigación en desarrollo, experiencia que Ariane y su equipo de investigación brasileño aprovechan con gran ilusión y esperanza para evaluar si los compuestos del café tienen actividad frente a las CMC y profundizaren los mecanismos implicados en cómo esta bebida puede ayudar en la prevención y lucha contra el cáncer.

 

El consumo de café puede reducir el riesgo de padecer cáncer a nivel del tracto digestivo (oral, esofágico,gástrico y colorrectal) y, especialmente, cáncer de hígado.

 

Referencia bibliográfica:
Drinking for protection? Epidemiological and experimental evidence on the beneficial effects of coffee or major coffee compounds against gastrointestinal and liver carcinogenesis,
Romualdo GR, Rocha AB, Vinken M, Cogliati B, Moreno FS, Garcia MA, Barbisan LF
Food Res Int. 2019 Sep;123:567-589. doi: 10.1016/j.foodres.2019.05.029. Epub 2019 May 22.

 

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA participa en el ForoTransfiere de Málaga 2020
Científicos del ibs.GRANADA determinan el papel predictivo de dos biomarcadores para seleccionar aquellos pacientes con cáncer de colon metastásico que se beneficiarán de la quimioterapia

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies