Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA abordan nuevos enfoques de la biopsia líquida para la detección precoz del cáncer

Investigadores del ibs.GRANADA abordan nuevos enfoques de la biopsia líquida para la detección precoz del cáncer
ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de diciembre de 2020

El grupo de investigación A-06 Oncología Radioterápica del centro ibs.Granada y de biopsia líquida e intercepción del cáncer de Genyo y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, liderado por los doctores María José Serrano y José Antonio Lorente, está focalizando su investigación en el estudio de enfermedades asociadas a un mayor riesgo de desarrollo del cáncer, lo que actualmente se viene denominando intercepción del cáncer.

Dentro de este contexto, el grupo ha realizado una revisión publicada en la revista “Cancer Discovery”, junto con el doctor Christian Rolfo de la Universidad de Maryland, centrada en los nuevos enfoques de la biopsia líquida y las aplicaciones clínicas que esta metodología tiene en la detección precoz del cáncer.

En este sentido, durante décadas, según ha informado la Junta en una nota de prensa, la prioridad en la investigación del cáncer se ha centrado en el análisis y tratamiento de la enfermedad metastásica, lo que ha permitido “un gran avance” en la comprensión de la biología del cáncer y el desarrollo de nuevos tratamientos, que ha impactado favorablemente sobre la supervivencia global de los pacientes .

No obstante, el manejo del paciente metastásico es complicado y los resultados terminan en una progresión inevitable de la enfermedad. El éxito de la curación del cáncer radica fundamentalmente en la capacidad para detectarlo en estadios precoces. Esto ha motivado que se haya potenciado con especial interés los programas de screening para la detección precoz de las enfermedades en general y del cáncer en particular, puesto que la posibilidad de curación de los pacientes con detección del tumor en estadíos tempranos se incrementa considerablemente.

Estos programas de prevención y la detección, es decir, los programas de “screening”, llevan aparejados controles clínicos rutinarios sobre los individuos que implican la utilización de técnicas no agresivas para el paciente, “fáciles de realizar en la práctica rutinaria y no costosas para el sistema público sanitario”.

En este artículo, los autores analizan el importante papel de la biopsia líquida en el contexto de la intercepción del cáncer en pacientes con riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y colón, destacando la especial importancia que este nuevo enfoque esta adquiriendo en el campo de la investigación clínica en oncología.

La doctora Serrano, autora principal del artículo, defiende el papel fundamental de la biopsia líquida en la prevención de determinadas enfermedades oncológicas y considera “que es hora de dar un paso atrás en el estudio biológico de la enfermedad para adelantarnos a ella”.

La biopsia líquida aporta información a tiempo real del estado del paciente y por tanto de su enfermedad, punto clave para “interceptar esa potencial evolución y poder tratar al paciente con un mayor éxito de curación”.

Describen los autores en esta revisión los diferentes estudios enfocados a la prevención del cáncer en enfermos diagnosticados con EPOC y poliposis familiar y no familiar mediante el uso de biopsia líquida y cómo este nuevo enfoque esta movilizando en este sentido la investigación por los grandes grupos, que además cuentan con importante financiación tanto pública como privada.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

La Doctora María José Sánchez asume la Dirección Científica del ibs.GRANADA
La epidemiología y la salud pública, protagonistas en una jornada científica organizada por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies