Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Hospital Universitario Clínico San Cecilio ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA participan en un estudio premiado como publicación del año por la revista British Journal of Nutrition

ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de junio de 2022

El estudio analiza la evolución de 400 bebés prematuros con bajo peso durante 10 años, mostrando la relación entre el aporte calórico recibido en la primera semana de vida y las secuelas neurológicas

El trabajo de un equipo de investigadores del ibs.GRANADA y del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha sido reconocido como mejor artículo del año por la revista British Journal of Nutrition, una de las más importantes en factor de impacto a nivel internacional en materia de nutrición.

El estudio realizado, que se ha prolongado a lo largo de una década, analiza la evolución de una cohorte de más de 400 bebés prematuros nacidos con bajo peso, menos de 1,5 kg., a los que se les ha realizado un seguimiento hasta los 5 años de edad, relacionando la ingesta de aporte calórico en la primera semana de vida y las posteriores secuelas neurológicas.

Así, según los datos obtenidos, los bebés que recibieron aportes calóricos más bajos durante los primeros siete días de vida, presentaban peor evolución neurológica. Concretamente, la investigación ha demostrado que la restricción de energía nutricional durante el período postnatal temprano se asocia con trastornos visuales y puede incluso triplicar el riesgo de parálisis cerebral infantil.

El investigador perteneciente al grupo MP21-Neurodesarrollo del ibs.GRANADA, responsable de neonatología del Hospital Clínico San Cecilio y uno de los autores del trabajo, el doctor José Uberos explica: “Los protocolos de nutrición han ido cambiando en los últimos diez años, hoy sabemos que deberíamos aportar 100 kilocalorías al día en la primera semana de vida para garantizar un crecimiento óptimo en un recién nacido de bajo peso, pero a menudo no se alcanza esa cantidad por diferentes circunstancias. Lo que hemos querido analizar con este estudio, en toda la serie histórica, es precisamente qué sucede en esos casos.”

A tenor de los resultado, el riesgo de secuelas en algunos casos, ha sido hasta el doble en niños que recibieron menos proteínas en esos siete primeros días de vida, fundamentales para su desarrollo futuro. Ya que en ese corto espacio de tiempo se desarrollan gran parte de las conexiones neuronales y se establecen funciones que, a largo plazo, pueden ser irrecuperables.

En cuanto a secuelas neurológicas, se han tenido en cuenta indicadores como coeficiente mental, alteraciones conductuales, parálisis cerebral o déficit de atención. Estos hallazgos fortalecen la base de la evidencia científica sobre la importancia de la nutrición en los primeros años de vida para mantener una buena salud en los niños.

Comparativa entre bebés prematuros con y sin bajo peso al nacer

De igual modo, también se ha estudiado cómo influye la nutrición que se aporta al feto durante el periodo de gestación en el nacimiento prematuro del bebé. Así, los resultados del estudio evidencian que los niños que nacieron prematuros con bajo peso para la edad gestacional, al ser analizados psicológicamente, entre los cuatro y los cinco años de edad, presentaban, de forma muy significativa, más trastornos conductuales en comparación con los trastornos de niños prematuros nacidos con peso adecuado.

En este sentido, subraya el Dr. Uberos que “es posible prever un mayor riesgo de trastornos cognitivos cuando se han producido restricciones nutricionales durante la gestación. Pero, esto no depende sólo de la dieta de la madre, sino también de la existencia de déficits calóricos por motivos tan diversos, como que una insuficiencia placentaria no proporcione al feto los nutrientes adecuados, o que se dé alguna patología materna (diabetes gestacional, hipertensión) u otro tipo de alteraciones de la placenta.”

Además, del Dr. Uberos, en este completo estudio de investigación han participado como autores del trabajo, las doctoras Sara Jiménez, pediatra del Hospital Infanta Margarita de Cabra, en Córdoba; Irene Machado, neuropediatra; Carolina Laynez, neuropsicóloga; Elisabeth Fernández, neonatóloga; y Ana Campos, neonatóloga, todas ellas del Hospital Universitario Clínico San Cecilio del Granada.

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA participa en un estudio multicéntrico para impulsar la radiología intervencionista como tratamiento curativo para el cáncer hepático
Científicos del ibs.GRANADA determinan que el selenito sódico puede mejorar la respuesta al tratamiento del cáncer de páncreas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies