Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA impulsan un laboratorio en la UGR que permite simular altitudes de hasta 6.500 metros para la investigación en el rendimiento deportivo

ibs.GRANADA  ·  Noticias
10 de enero de 2023

La Universidad de Granada dispone de un nuevo laboratorio capaz de simular cotas de altitud de hasta 6.000-6.500 metros sobre el nivel del mar.La instalación se destinará a la mejora de la investigación sobre la hipoxia (es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos) y su combinación con el ejercicio físico desde múltiples perspectivas: rendimiento deportivo, complemento o preparación de estancias en altitud y uso terapéutico. Este laboratorio se encuentra en la Facultad de Ciencias del Deporte.

La cercanía de la ciudad con el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (CAR), ubicado a 2.320 metros sobre el nivel del mar, permite un tándem exclusivo como complemento a la altitud natural para preparar campamentos en altitud, recordatorio de estancias en altitud, preparación de alpinistas, etc. En el CAR se concentran algunos de los y las mejores deportistas del mundo y allí trabajan de cara a sus principales objetivos. La altitud a la que se encuentra este centro resulta fundamental.

Las características del laboratorio de la Universidad de Granada, por sus dimensiones, equipamiento, funcionalidad, precisión y seguridad, lo hacen exclusivo en todo el territorio nacional. Su amplitud, 60 m2, le aporta polivalencia y permite una gran movilidad a sus usuarios, amplia variedad de medios para el diseño y desarrollo de programas de entrenamiento y uso simultáneo de grupos reducidos. Pueden emplearlo aquellos deportistas o usuarios interesados de manera regular y cómoda, en reposo o bien con sesiones de ejercicio físico dirigido supervisado.

Esta instalación se ha construido con fondos del Plan de Infraestructura y Equipamiento Científico-Técnico del Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento de 2019 – EQC2019-005832-P. El grupo de investigación Análisis y Control del Rendimiento Deportivo (SEJ-438) ha liderado este proyecto, con el apoyo de otros grupos de investigación de la Universidad de Granada, de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada.

Tras casi dos décadas dedicadas a la investigación en hipoxia, conjuntamente con el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, el grupo de investigación Análisis y Control del Rendimiento Deportivo de la UGR cuenta actualmente con una reconocida trayectoria nacional e internacional en la temática. Gracias también a la creación de esta sinergia, el grupo ha podido estudiar en detalle la utilidad y aplicabilidad de la hipoxia para diferentes objetivos, especialmente la entrenabilidad de la fuerza y la potencia muscular. Por otro lado, las colaboraciones que se establecen con especialistas en medicina y rehabilitación deportiva permitirán abrir nuevas líneas de investigación sobre su uso terapéutico

 

Más información:

http://ofertaimasd.ugr.es/sej/grupos-de-investigacion/sej-438-analisis-y-control-del-rendimiento-deportivo/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que el ejercicio físico puede prevenir la neuropatía periférica derivada de la quimioterapia
Nicolás Olea: «El fenómeno cóctel, más que denunciado por los científicos, no está considerado en la legislación»

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies