Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA encuentran una relación entre el tipo de actividad física diaria y el sueño con la inflamación en niños y adolescentes

ibs.GRANADA  ·  Noticias
17 de octubre de 2023
Este estudio, publicado en la revista The international journal of behavioral nutrition and physical activity, resalta la importancia de la actividad física, el sedentarismo y el sueño sobre la salud

El grupo de investigación TECe20-Rehabilita-T del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha detectado que la forma en la que se emplea el tiempo entre actividad física moderada-vigorosa, actividad física ligera, sedentarismo y sueño están relacionados con algunos marcadores inflamatorios en niños y adolescentes.

Los comportamientos relacionados con el movimiento, como la actividad física, el comportamiento sedentario y el sueño, pueden considerarse como actividades que ocurren en un mismo período fijo de 24 horas. Cuando damos más prioridad a algunas de estas actividades que a otras, repercute en el tiempo que dedicamos a estos comportamientos, de manera que estas decisiones que tomamos sobre nuestras prioridades diarias pueden tener una repercusión directa sobre la salud.

Los autores del trabajo de investigación han podido estudiar cómo afecta la salud sustituir un comportamiento por otro. Esto ha permitido comprender los efectos beneficiosos que tiene reemplazar una actividad por otra, sin modificar las demás. Por ejemplo, han observado que aumentar la actividad física puede ser muy beneficioso para la salud si se reemplaza por el sedentarismo, pero puede no ser tan beneficioso si se reemplaza por el tiempo de sueño.

Este equipo de científicos del ibs.GRANADA y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha realizado este descubrimiento gracias a un estudio de dos años de duración. Los hallazgos sugieren que cambiar la cantidad de tiempo que dedicamos a la actividad física moderada-vigorosa, la actividad física ligera, el comportamiento sedentario y el sueño se relacionan con algunos marcadores de inflamación en el futuro en población juvenil.

Según Víctor Segura, responsable de este estudio de investigación: “debido a que tener niveles elevados de inflamación durante la niñez y la adolescencia están vinculados a un mayor riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta, se recomienda que los niños y adolescentes utilicen su tiempo de manera que fomente un sistema inmunológico saludable (mayores cantidades de actividad física, menor tiempo en comportamientos sedentarios y un tiempo de sueño adecuado)”.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de TECe20-Rehabilita-T del ibs.GRANADA, liderado por Rocío Pozuelo Calvo, trabajan en diversas líneas de investigación, como la Telerehabilitación, la actividad física y el ejercicio físico como elementos de rehabilitación y promoción de la salud, la valoración funcional en rehabilitación y la atención sociosaniataria de cuidadores de pacientes dependientes. Son líneas de investigación especialmente relevantes dentro del campo de la Medicina Física y la Rehabilitación, que permiten desarrollar diversos proyectos dentro de esta especialidad, contribuyendo a mejorar la atención clínica de los pacientes.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tece20-rehabilita-t/

 

Referencia bibliográfica:

Segura-Jiménez V, Pedišić Ž, Gába A, Dumuid D, Olds T, Štefelová N, Hron K, Gómez-Martínez S, Marcos A, Castro-Piñero J. Longitudinal reallocations of time between 24-h movement behaviours and their associations with inflammation in children and adolescents: the UP&DOWN study. Int J Behav Nutr Phys Act. 2023;20(1):72. doi: 10.1186/s12966-023-01471-9.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA premiados por una investigación sobre las propiedades beneficiosas de la membrana de la cáscara de huevo como material para la regeneración ósea
CoVradar y CoVreader ofrecen una nueva solución innovadora y sencilla para la detección de COVID-19

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies