Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un protocolo que puede suponer un avance en la regeneración ósea

ibs.GRANADA  ·  Noticias
9 de junio de 2022

El protocolo de regeneración ósea desarrollado es lo más parecido al proceso natural regenerativo que realiza el organismo

 

El grupo de investigación de Física de Interfases y Sistemas Coloidales del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha desarrollado un protocolo que mejora el conocimiento sobre la biomineralización natural ósea, que puede suponer un avance para reemplazar tejido óseo dañado.

 

El tejido óseo está formado por fibras de colágeno alineadas que contienen cristales de apatita. Estos cristales son un elemento fundamental para que el organismo puede realizar funciones regenerativas en los huesos, la llamada mineralización ósea, donde las fibras de colágeno son capaces de controlar el crecimiento de cristales de apatita en un rango muy limitado de densidad de colágeno, siendo ambos procesos, la formación de fibrillas de colágeno y la mineralización, simultáneos.

El trabajo de este grupo de investigadores del ibs.GRANADA y de la Universidad de Granada es el diseño en el laboratorio de materiales blandos y deformables basados en los llamados péptidos biomiméticos, que son cadenas cortas de aminoácidos que permiten imitar a los péptidos naturales y han resultado ser excelentes plantillas para el crecimiento de minerales inorgánicos, que intentan emular los procesos de biomineralización que ocurren en el tejido óseo del organismo, siendo de especial interés en esta investigación el desarrollo de una  de materiales de soporte capaces de guiar la regeneración ósea.

En este estudio del ibs.GRANADA se ha desarrollado un protocolo en el que se produce el autoensamblaje del péptido artificial Fluorenilmetoxicarbonil-difenilalanina (Fmoc-FF), a la vez que se lleva a cabo la formación de cristales de apatita, creando un material de interés en la regeneración de tejidos. Este protocolo reproduce de forma mucho más fiable la biogénesis ósea natural en la que se produce a la vez el autoensamblaje de las fibrillas de colágeno y la mineralización.

El sistema resultante permite ampliar el conocimiento sobre la biomineralización ósea que es de importancia radical para mejorar el tratamiento médico y propiciar el desarrollo de materiales sintéticos que sean capaces de remplazar el tejido óseo dañado.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Física de Interfases y Sistemas Coloidales del ibs.GRANADA, liderado por Modesto López, es un equipo que desarrollan una amplia gama de actividades interdisciplinares basadas siempre en un enfoque desde el punto de vista de la Ciencia y Tecnología de Materiales, con un gran número de colaboradores nacionales e internacionales. Más específicamente, los temas de investigación de los últimos cinco años están relacionados con la preparación y caracterización mecánica de biomateriales para ingeniería de tejidos, las propiedades mecánicas de biomateriales inteligentes, la preparación y caracterización de portadores de fármacos y el uso de nanopartículas para hipertermia y liberación controlada de fármacos.

 

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tec05-fisica-de-interfases-y-sistemas-coloidales/

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Identifican mutaciones en el gen ‘TECTA’ en la enfermedad de Meniere familiar
Un investigador del ibs.GRANADA Agustín Buendía Eisman, nuevo director general de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies