Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran que el ejercicio físico puede prevenir la neuropatía periférica derivada de la quimioterapia

ibs.GRANADA  ·  Noticias
28 de diciembre de 2022

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, asocia los beneficios del ejercicio físico con una reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia

El grupo de investigación Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha mostrado efectos prometedores del ejercicio físico en la prevención de la neuropatía periférica inducida por quimioterapia sobre todo cuando se realiza de forma multimodal (aeróbico, fuerza y equilibrio), mejorando especialmente la calidad de vida del paciente.

La neuropatía periférica inducida por quimioterapia es uno de los efectos adversos neurológicos más comunes que puede aparecer durante el tratamiento o después del mismo. Los principales agentes que pueden causar la neuropatía periférica son los derivados del platino, taxanos, etc, agentes que se utilizan en muchos tipos de cánceres. Cuando aparece la neuropatía el paciente experimenta síntomas sensitivos tanto en sus manos como en sus pies, como (dificultad para detectar el agua fría de caliente, no sentir el suelo bajo sus pies) y también motores (no ser capaz de abrocharse un botón o pérdida de la fuerza en el pie). El gran problema de esta secuela es que una vez producida puede ser irreversible hasta en 1 de cada 3 pacientes, instaurándose de por vida. Por lo tanto, los esfuerzos de investigación se están centrando en su prevención, y una de las herramientas para prevenirla podría ser el ejercicio físico. El ejercicio físico puede modular algunos de los factores de riesgo de esta neuropatía como la obesidad, la inactividad o la inflamación de bajo grado. Además, también puede potenciar las funciones sensitivas y motoras del paciente antes del inicio de la quimioterapia para evitar un mayor declive.

El objetivo de este trabajo realizado en el ibs.GRANADA y en la Universidad de Granada fue la realización de una revisión de estudios sobre los efectos preventivos de la neuropatía inducida por quimioterapia de programas de ejercicio físico en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia. Se realizaron búsquedas de estudios relevantes publicados antes de diciembre de 2020 en PubMed, Web of Science, Scopus y Cochrane Library. Se incluyeron exclusivamente ensayos controlados aleatorizados, es decir, estudios de intervención en los que se aplicó ejercicio físico antes o durante la quimioterapia para prevenir o mejorar la neuropatía periférica inducida por quimioterapia.De los 229 estudios potencialmente relevantes, se incluyeron 8 estudios, que comprendieron un total de 618 pacientes con cáncer. Los resultados mostraron una diferencia significativa de un 14,62% de una mayor calidad de vida de los pacientes que realizaban la intervención de ejercicio físico antes o durante la quimioterapia, con respecto a otros pacientes que no realizaban ejercicio físico.

Los resultados de este estudio granadino ponen de manifiesto la importancia que tiene el ejercicio físico como un hábito de estilo de vida saludable al contribuir en la mejora de la calidad de vida del paciente con cáncer en tratamiento con quimioterapia.

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación “A02-Cuídate: Cuidados Oncología y Avances en Medicina Deportiva” del ibs.GRANADA, cuyo investigador responsable es Manuel Arroyo Morales, cuyo objetivo principal es la descripción de evidencias sobre la eficacia de la fisioterapia en el manejo de las secuelas de las enfermedades crónicas y sus tratamiento. Además, cuentan con un pequeño laboratorio en la Universidad de Granada, que es referente internacional, en relación con el manejo y prevención de las secuelas derivadas del cáncer.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a02-cuidate-cuidados-oncologia/

 

Referencia Bibliográfica:

Lopez-Garzon, Maria et al. “Can Physical Exercise Prevent Chemotherapy-Induced Peripheral Neuropathy in Patients With Cancer? A Systematic Review and Meta-analysis.” Archives of physical medicine and rehabilitation vol. 103,11 (2022): 2197-2208. doi:10.1016/j.apmr.2022.02.008

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Científicos del ibs.GRANADA encuentran una posible relación entre el patrón dietético y el riesgo de cáncer de próstata
Investigadores del ibs.GRANADA impulsan un laboratorio en la UGR que permite simular altitudes de hasta 6.500 metros para la investigación en el rendimiento deportivo

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies