Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores del ibs.GRANADA demuestran la efectividad de una intervención en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores

ibs.GRANADA  ·  Noticias
19 de julio de 2024

Este ensayo clínico aleatorizado, publicado en la revista eClinicalMedicine, a journal of TheLancet family, forma parte del proyecto Activating Older People After a Hip Fracture (ActiveHip+), financiado con fondos de la Unión Europea a través de la convocatoria EIT Health

 

El grupo de investigación TECE20-Rehabilita-T: Avances e innovación en rehabilitación y promoción de la salud del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha demostrado que la intervención ActiveHip+ es una opción efectiva para complementar la rehabilitación tradicional. Con una tasa de mortalidad de 1 de cada 4 personas en el año posterior a una fractura de cadera, esta intervención se presenta como una solución viable frente a la escasez de recursos y la urgente necesidad de una recuperación efectiva. Este estudio forma parte del proyecto “Activating Older People After a Hip Fracture (ActiveHip+),” dirigido por Patrocinio Ariza Vega, investigadora del grupo TECE20 del ibs.GRANADA, terapeuta ocupacional del Servicio Andaluz de Salud y profesora de la Universidad de Granada. Este proyecto pretende implementar y demostrar la efectividad de un programa educativo y de tele-rehabilitación en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores informales. Los recursos educativos creados están disponibles en abierto en la página web https://www.activehipplus.com.

Este ensayo clínico aleatorizado, en el que han participado 110 pacientes y sus cuidadores, ha sido llevado a cabo en tres centros del Servicio Andaluz de Salud: el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y el Hospital Universitario de Puerto Real de Cádiz. Los participantes del grupo intervención han recibido un programa de educación sanitaria y un programa de tele-rehabilitación de terapia ocupacional y ejercicio físico durante 12 semanas a través de la app ActiveHip+. Tras estas 12 semanas, ActiveHip+ ha demostrado ser efectivo para mejorar aspectos físicos y psicológicos claves para la recuperación como son la condición física y la ansiedad del paciente, ayudando además a disminuir la sobrecarga de sus cuidadores.

Actualmente, está siendo planteada la implementación de ActiveHip+ en más de 15 hospitales de España, Bélgica y Portugal donde ya ha sido utilizado por más de 250 pacientes y profesionales sanitarios.

 

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación Rehabilita-T del ibs.GRANADA, liderado por la Dra. Rocío Pozuelo Calvo, es un equipo multidisciplinar cuyas líneas de investigación son la evaluación funcional de la rehabilitación, la tele-rehabilitación y la atención socio sanitaria de cuidadores y pacientes dependientes.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/tece20-rehabilita-t/

 

 Referencia bibliográfica:

Prieto-Moreno, R., Mora-Traverso, M., Estévez-López, F., Molina-Garcia, P., Ortiz-Piña, M., Salazar-Graván, S., Cruz-Guisado, V., Gago, M. L., Martín-Matillas, M., & Ariza-Vega, P. (2024). Effects of the ActiveHip+ mHealth intervention on the recovery of older adults with hip fracture and their family caregivers: a multicentre open-label randomised controlled trial. EClinicalMedicine, 73, 102677. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2024.102677

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA diseña la mucosa palatina artificial implantada por primera vez en Europa en una bebé de 16 meses
Granada se consolida como epicentro de la innovación biosanitaria con la celebración del III Congreso de Investigación PTS

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies