Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

Investigadores de la UGR y del ibs.GRANADA desarrollan un modelo para diagnosticar de forma temprana el cáncer de piel más agresivo mediante biopsia líquida

ibs.GRANADA  ·  Noticias
12 de abril de 2024

El melanoma maligno (MM) es un tipo de cáncer que afecta a los melanocitos de la piel y cuya incidencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas

Aunque generalmente es tratable cuando se diagnostica temprano, la tasa de mortalidad aumenta dramáticamente cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada

Un equipo de investigadores de la UGR, del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y de la Unidad de Excelencia MNat_ ‘Modeling nature from nano to macro’, en colaboración con la Fundación MEDINA, ha desarrollado un método que podría mejorar significativamente la detección temprana del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo. En dicho trabajo multidisciplinar también han participado investigadores de los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y Hospital Clínico San Cecilio de Granada.

El melanoma maligno (MM) es un tipo de cáncer que afecta a los melanocitos de la piel y cuya incidencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Solo en 2022 se diagnosticaron 101.507 nuevos casos en toda la Unión Europea, con una incidencia estimada de 11,9 casos por cada 100.000 personas. Aunque generalmente el MM es tratable cuando se diagnostica temprano, la tasa de mortalidad aumenta dramáticamente cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada. La detección temprana del MM sigue siendo un desafío, debido a la falta de reproducibilidad y objetividad, que pueden empeorar el pronóstico.

En este sentido, el estudio se ha propuesto analizar el suero sanguíneo de pacientes con melanoma, con la intención de encontrar metabolitos que pudieran servir para diagnosticar precozmente esta enfermedad. Para ello, se ha utilizado una técnica llamada metabolómica no dirigida, comparando pacientes en diferentes estadios del melanoma e individuos sanos. Este método ha permitido identificar diez metabolitos cuya presencia difería entre ambos grupos.

Tres de estos metabolitos mostraron una precisión notable en la predicción del melanoma maligno en estadio I cuando se incorporaron como predictores a un modelo de clasificación basado en una red neuronal monocapa, lo que sugiere que podrían ser utilizados como biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad. El modelo ha sido validado en una muestra independiente de 12 pacientes, de los cuales el 100 % fueron identificados correctamente.

«Los resultados son muy prometedores y podrían tener un impacto significativo en la supervivencia de los pacientes con melanoma», señala el catedrático del Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la UGR e investigador responsable del grupo TEC16-Terapias Avanzadas: Diferenciación, Regeneración y Cáncer del ibs.GRANADA, Juan Antonio Marchal Corrales, líder del estudio. «El diagnóstico temprano es crucial para el tratamiento exitoso del melanoma, y este nuevo método podría permitirnos identificar la enfermedad en una etapa más temprana, cuando es más fácil de tratar, reduciendo así la tasa de mortalidad»

El equipo de investigadores hace hincapié en la necesidad de validar estos biomarcadores en un estudio más amplio con un mayor número de pacientes, lo que permitiría implementar este método en la clínica de una manera fiable. Además, el modelo de diagnóstico precoz se podría aplicar a otros tipos de cánceres, tales como el cáncer de colon, de mama o de páncreas, donde la relación entre los cambios en los niveles de lípidos (particularmente los fosfolípidos) y la migración y metástasis ha sido previamente demostrada.

Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III, la Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas de la Universidad de Granada y por la Fundación MEDINA. El trabajo se ha realizado con fondos internos.

Sobre los grupos de investigación

El grupo de investigación ‘Terapias Avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer’ del ibs.GRANADA, liderado por Juan Antonio Marchal Corrales, centra sus estudios en dos ejes principales: la medicina regenerativa y la oncología experimental, desde una perspectiva traslacional e interdisciplinar, con aplicación en diagnóstico y el uso terapéutico para beneficiar la salud de pacientes con enfermedades de alta prevalencia, como las enfermedades degenerativas y el cáncer. Esta orientación multidisciplinar e interdisciplinar tiene como base el uso de los conocimientos en tecnologías ómicas, nanotecnología y nanomedicina. Algunas de sus líneas de investigación son la aplicación terapéutica de células madre adultas y progenitoras en patologías, la bioimpresión 3D y desarrollo de biotintas y generación de biomateriales naturales y sintéticos con aplicación a patologías prevalentes, el desarrollo de modelos preclínicos para nuevos tratamientos útiles en medicina regenerativa y cáncer, la terapia génica del cáncer y sistemas CAR-T para tumores sólidos.

Fundación MEDINA tiene como objetivo principal la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores, centrándose especialmente en productos naturales. Dentro de sus líneas de investigación cuenta con un grupo dedicado al descubrimiento de biomarcadores a través de aproximaciones metabolómicas. Mediante una plataforma bioanalítica basada en espectrometría de masas, MEDINA ha contribuido al descubrimiento de nuevos biomarcadores en las áreas de la oncología, diabetes y enfermedades infecciosas.

Referencia bibliográfica:

Peña-Martín J, García-Ortega MB, Palacios-Ferrer JL, Díaz C, Ángel García M, Boulaiz H, Valdivia J, Jurado JM, Almazan-Fernandez FM, Arias Santiago S, Vicente F, Del Val C, Pérez Del Palacio J, Marchal JA. Identification of novel biomarkers for early diagnosis of malignant melanoma by untargeted LC-HRMS-based metabolomics: a pilot study. Br J Dermatol. 2024 Jan 12:ljae013. https://doi.org/10.1093/bjd/ljae013

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA participa en un proyecto europeo para reducir el impacto de los disruptores endocrinos durante el embarazo y la infancia
La Sociedad Española del Dolor premia la tesis doctoral dirigida por investigadores del ibs.GRANADA

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies