Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Investigadores de Granada reciben una donación para el estudio de la enfermedad de Ménière

Investigadores de Granada reciben una donación para el estudio de la enfermedad de Ménière
ibs.GRANADA  ·  Noticias
8 de julio de 2019

La Asociación Síndrome de Ménière, (ASMES) ha aportado 23.400 euros al grupo de investigación que estudia esta patología y que está compuesto por profesionales del ibs.GRANADA, GENYO y los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio

Investigadores de los centros granadinos Ibs.GRANADA (Instituto de Investigación Biosanitaria), GENYO, el Hospital Virgen de las Nieves y el Hospital San Cecilio han recibido una donación de la Asociación Síndrome de Ménière (ASMES) para profundizar en el estudio de esta enfermedad, que ocasiona la forma más severa de vértigo recurrente y acúfenos incapacitantes.

La cuantía, -que asciende a 23.400 euros-, se destinará concretamente al análisis genético de la enfermedad de Ménière familiar, para identificar variantes raras cuyo origen se encuentra en los parentescos. Estos casos suponen casi un 10% de esta patología y los resultados pueden llegar a permitir el desarrollo de un panel de diagnóstico genético en la enfermedad de Ménière familiar.

Esta donación ha sido posible gracias a los socios y patrocinadores de la asociación que apoyan el desarrollo de la investigación de esta patología. En el acto de entrega han participado Jesús Rodríguez, vocal de la junta directiva de ASMES; Raquel Soriano, directora gerente de FIBAO; José Antonio López Escámez, director científico del ibs.GRANADA; y Florencio Quero, director médico del Hospital Universitario Virgen de las Nieves; quienes han destacado el compromiso tanto de patrocinadores como de instituciones públicas e investigadores para el estudio de esta enfermedad.

Este proyecto de investigación estará liderado por el grupo de Otología y Otoneurología del ibs.GRANADA, dirigido por López Escámez. Se trata de uno de los grupos más reconocido a nivel internacional en el campo de esta patología y está compuesto por  profesionales del ibs.GRANADA, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, del Hospital Universitario San Cecilio y de GENYO. Este grupo de investigación cuenta actualmente con la cohorte de pacientes más grande del mundo

El Síndrome de Ménière es una enfermedad crónica, con una causa no bien conocida aún y se manifiesta con grandes vértigos rotatorios de repetición, hipoacusia y acúfenos. Es una enfermedad muy compleja y se refleja en muchas áreas de la vida cotidiana del paciente con una gran incidencia en su vida familiar, social y laboral.

La donación realizada por el colectivo ASMES será gestionada por FIBAO, la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental y entidad que presta soporte al ibs.GRANADA.

Sobre ASMES

La Asociación Síndrome de Ménière España (ASMES) nace con el objetivo de orientar y apoyar a las personas afectadas por esta enfermedad, respaldar la investigación y contribuir a un mayor conocimiento y comprensión de la misma entre pacientes, familiares, profesionales sanitarios y entorno social.

ASMES se compone de pacientes, familiares y profesionales especializados. Su función, objetivo y razón de ser es asistir, en un sentido amplio, a personas afectadas por esta enfermedad.

Sobre el ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, es el único centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que desarrolla la investigación biomédica de excelencia en Granada y uno de los cuatro acreditados en Andalucía por el ISCIII.

El Instituto aglutina a más de 850 profesionales y desarrolla ocho programas de investigación en Oncología, Medicina de Precisión, Epidemiologia y Salud Pública, Terapias Avanzadas, Tecnología médica y dispositivos, Medicina personalizada, Medicina Predictiva e Investigación Clínica.

Los objetivos primordiales del ibs.GRANADA son potenciar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica realizada por los diferentes grupos adscritos al instituto y facilitar la investigación traslacional en los hospitales granadinos. Esta actividad investigadora se traduce en la generación de conocimiento y la transferencia de los avances científicos hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud prioritarios en Andalucía.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Los últimos avances en salud pública centran una jornada científica organizada por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
Consumir aceite de oliva virgen de forma regular a lo largo del tiempo aumenta la esperanza de vida

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies