Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

MPe26-TREnDs: Translational Research in Rare and Endocrine Diseases (Emergente)

Medicina de Precisión / IBS-MPe26 / Emergente

ibs.GRANADA  ·  Grupos de Investigación
  • Información
  • Miembros
  • Proyectos

El grupo emergente TREnDs (Translational Research in Rare and Endocrine Diseases) tiene como objetivo desarrollar investigación traslacional de alto impacto en el ámbito de las enfermedades raras y endocrinas, integrando enfoques multiómicos, clínicos, experimentales y computacionales. Nuestra misión es avanzar en la identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas, y en la caracterización de las vías moleculares implicadas en el desarrollo de estas patologías, con el fin de mejorar su diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

El grupo aplica metodologías innovadoras, que incluyen el uso de tecnologías ómicas (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, microbioma, entre otras), análisis funcionales celulares y moleculares, integración de datos clínicos e imagen médica, así como herramientas bioinformáticas y algoritmos de inteligencia artificial y machine learning. Este enfoque multidisciplinar permite una caracterización precisa de las bases biológicas y funcionales de las enfermedades estudiadas.

TREnDs trabaja en un amplio abanico de patologías minoritarias, endocrinas y otras, incluyendo enfermedades cardiovasculares hereditarias (como arritmias, muerte súbita o infarto precoz), trastornos óseos raros (como la hipofosfatasia), sepsis y alteraciones endocrinas complejas, entre otras. Las estrategias desarrolladas se diseñan con una clara orientación traslacional, con el objetivo de facilitar su aplicación en la práctica clínica y contribuir a una medicina de precisión en el campo de las enfermedades minoritarias.

1. Identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas

Abordamos la identificación de biomarcadores diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, así como de nuevas dianas moleculares, mediante el uso de plataformas multiómicas como: genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica e interactómica, además del análisis diferencial de microRNAs y microbioma. Estas aproximaciones permiten estudiar de forma integral los mecanismos implicados en la fisiopatología de enfermedades raras y endocrinas.

2. Bioinformática y análisis computacional avanzado

Empleamos herramientas bioinformáticas y algoritmos de inteligencia artificial y machine learning para el modelado estructural 3D de proteínas y variantes genéticas, molecular docking, análisis de redes biológicas, enriquecimiento funcional, clusterización de datos multiómicos e identificación fenotípica mediante algoritmos como PGMR. Estas estrategias permiten extraer conocimiento funcional a partir de grandes volúmenes de datos e identificar patrones clínico-moleculares relevantes.

3. Caracterización funcional de variantes genéticas

Investigamos el efecto de nuevas variantes genéticas asociadas a diversas patologías (cardiovasculares, óseas, endocrinas, infecciosas y distintas enfermedades raras), mediante un enfoque doble: (1) a nivel celular y molecular, mediante expresión en líneas celulares, uso de partículas lentivirales de segunda generación y estudios estructurales virtuales; y (2) a nivel experimental, mediante análisis funcionales como medición de actividades enzimáticas, viabilidad, señalización celular y otros ensayos en cultivos celulares.

4. Desarrollo de nuevas tecnologías con aplicación clínica

Diseñamos y validamos nuevas herramientas para mejorar el diagnóstico clínico, como protocolos innovadores de citometría de flujo y nanopartículas funcionalizadas. Esta línea se desarrolla en colaboración con empresas biotecnológicas como Sensactive Technology, favoreciendo la transferencia de resultados al entorno clínico y empresarial.

5. Integración de datos multiescalares, clínicos y bioinformáticos

Integramos datos procedentes de técnicas multiómicas, estudios funcionales, análisis estructurales, técnicas de imagen médica y resultados computacionales mediante plataformas de análisis de datos e inteligencia artificial. Esta integración nos permite caracterizar nuevas vías moleculares implicadas en la etiopatogenia de las enfermedades estudiadas y identificar biomarcadores clínicamente relevantes y dianas terapéuticas con potencial traslacional.

Líneas de investigación

  • Identificación de nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas
  • Bioinformática y análisis computacional avanzado
  • Caracterización funcional de variantes genéticas
  • Desarrollo de nuevas tecnologías con aplicación clínica
  • Integración de datos multiescalares, clínicos y bioinformáticos

Palabras clave

Hipofosfatasia (HPP), Enfermedades Raras, Biomarcadores

MARIA DOLORES LOPEZ ROBLES

RICARDO PEREZ IAÑEZ

  • ORCID

ANGELA JIMENEZ ORTAS

JOSE MARIA GOMEZ VIDA

EVA MARIA GARRIDO GARRIDO

JOAQUIN ESCOBAR SEVILLA

  • ORCID

MONICA CABEO GARRIDO

  • ORCID

BEATRIZ GARCIA FONTANA

  • ORCID

CRISTINA GARCIA FONTANA

  • Más información
  • ORCID

TF_2024-03 BEATRIZ GARCIA FONTANA (MP20)

Financiador: FUNDACION FIBAO

Número de expediente: TF_2024-03

Tiempo de ejecución: 14/10/2024 - 31/12/2025

IP: BEATRIZ GARCIA FONTANA

facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Investigador responsable

BEATRIZ GARCIA FONTANA

  • bgfontana@fibao.es
  • ORCID

Co-Investigador responsable

CRISTINA GARCIA FONTANA

  • cgfontana@fibao.es
  • Más información
  • ORCID

Investigación

  • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
  • Área de Oncología
  • Área de Epidemiología y Salud Pública
  • Área de Medicina de Precisión
  • Área de Terapias avanzadas y Tecnologías Biomédicas
  • Investigación clínica

Navegación de entradas

MPe25-Granada Vision and Eye Research Team (G-VERT) (Emergente)
TEC01-Práctica segura en el uso de medicamentos

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies