Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Granada incorpora la biopsia líquida en el diagnóstico y seguimiento del cáncer de pulmón

ibs.GRANADA  ·  Noticias
5 de agosto de 2021

Esta técnica no invasiva permite conocer en tiempo real la evolución del paciente y su enfermedad, personalizando el tratamiento.

El laboratorio de biología molecular de la Unidad provincial de Anatomía Patológica de Granada, ubicado en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, ha incorporado recientemente la biopsia líquida para mejorar el diagnóstico y seguimiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNMa). A través de la implantación de esta técnica, se puede evaluar la presencia de determinadas mutaciones en los pacientes con este tipo de cáncer, logrando una mayor personalización en la atención y tratamiento.

La biopsia líquida permite determinar en tiempo real la presencia de marcadores tumorales en fluidos corporales (la sangre, por ejemplo) de forma relativamente sencilla y no invasiva para el paciente. Con su incorporación, explica Javier López Hidalgo, jefe de sección de la Unidad provincial de Anatomía Patológica e investigador del grupo A04-Aparato Digestivo. Cancer. Nefropatias del ibs.GRANADA, «podemos contar siempre con muestras para realizar análisis periódicos e identificar las variaciones genéticas que puedan experimentar las células tumorales, ya que obtener sangre del paciente es mucho más factible que tener tejido suficiente y representativo del tumor».

De esta forma, señala López Hidalgo «resolvemos una de las grandes limitaciones que teníamos a la hora de realizar el diagnóstico de los pacientes oncológicos avanzados, ya que podemos disponer de suficientes muestras para realizar un correcto seguimiento de cada caso, algo que no ocurría con las muestras obtenidas a través de una biopsia tradicional». Se estima que un centenar de pacientes granadinos con este tipo de cáncer puedan beneficiarse, cada año, de la incorporación de esta nueva técnica.

Además, la biopsia líquida permite dar respuesta a otra de las grandes dificultades en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado: conocer la evolución del tumor y el cambio en sus características genéticas. Gracias a la alta disponibilidad de muestras y a la realización de análisis periódicos se puede conocer en tiempo real esa evolución del paciente y de su enfermedad, evitando el sobretratamiento y detectando el desarrollo de posibles resistencias al mismo.

La incorporación de la biopsia líquida en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de cáncer de pulmón es fruto de la suma de esfuerzos de la Unidad de Anatomía Patológica intercentros de Granada (compuesta por San Cecilio, Virgen de las Nieves, Santa Ana y Baza), las unidades de Oncología del Hospital Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio y el centro investigador GENyO. En el desarrollo de su protocolo se han seguido los estándares aprobados tanto por las Sociedades Científicas como por los principales organismos nacionales e internacionales competentes.

Avance en el campo de la Medicina de Precisión

Con esta iniciativa se sigue avanzando hacia la medicina de precisión, campo en el que se realiza un importante trabajo desde Granada. A través de ella, se trabaja para identificar el estado de la enfermedad en cada paciente de forma muy personalizada. Esto, según María José Serrano, investigadora de GENyO, «es muy importante en patologías como el cáncer que se caracterizan por su heterogeneidad tanto entre distintos pacientes como dentro de un mismo paciente. Así, en pacientes oncológicos detectamos habitualmente subpoblaciones celulares diferentes que responden de un modo distinto a la eficacia del tratamiento».

Por ello, ante esta heterogeneidad del cáncer «es fundamental desarrollar técnicas de medicina de precisión que permitan responder mejor y con mayor exactitud a las necesidades terapéuticas de los pacientes oncológicos», señala Serrano.

Una Unidad en continuo proceso de mejora

La Unidad Provincial Intercentros de Anatomía Patológica de Granada, situada en las instalaciones del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, continúa avanzando en la modernización de sus servicios. Tras culminar su proceso de digitalización al cien por cien está considerada la primera totalmente digitalizada de España.

Este proceso ha permitido crear una red digital de diagnóstico de anatomía patológica entre los hospitales de Granada: San Cecilio, Virgen de las Nieves, Santa Ana (Motril) y Baza que facilita la consulta inmediata, en tiempo real, de casos entre laboratorios, así como el teletrabajo. En esta red se integra toda la información sobre los casos y la imagen digital en una única base de datos, pudiéndose acceder a ellos con independencia de la ubicación de los portaobjetos y del patólogo responsable del diagnóstico.

Nueva estrategia del plan andaluz contra el cáncer 2021-2025

La incorporación de la biopsia líquida al abordaje de este tipo de cáncer va en línea con la actualización del plan estratégico andaluz contra el cáncer que la Consejería de Salud y Familias ha impulsado y que se desarrollará en los próximos años (2021-2025). Precisamente, la detección precoz y la agilización en el diagnóstico de la patología oncológica son dos de los objetivos prioritarios que persigue el plan.

Asimismo, la humanización de la atención y la asistencia oncológica diferenciada para adultos y menores o la mejora de los sistemas de información, documentación y epidemiología, son otras de las principales líneas de actuación que contempla el documento, coordinado por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, que ha contado además con el apoyo metodológico de IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud.

Un total de cinco grupos formados por más de 45 expertos de diferentes especialidades como la oncología, hematología, pediatría, anatomía patológica, oncología radioterápica, enfermería y asociaciones de pacientes, procedentes de toda la comunidad autónoma, han sido las encargados de elaborar la nueva estrategia. En ella, se marcan objetivos que se adecúan a las necesidades de la comunidad autónoma, estableciéndose acciones de mejora e indicadores concretos.

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA mejoran el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón
Qué sabemos sobre los cambios en la menstruación tras la vacuna de la covid

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies