Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Granada es la provincia andaluza con las mejores investigadoras de España según el indice h

mujeres investigadoras
ibs.GRANADA  ·  Noticias
28 de enero de 2020

Granada se encuentra entre las 4 provincias españolas con mejores investigadoras, siendo la provincia andaluza con un mayor número de mujeres investigadoras de entre las más citadas de España. 

En el caso del ibs.GRANADA, nuestra vicedirectora científica, Maria José Sánchez, se encuentra entre las 60 investigadoras mejores de España con un  indice fh de 1,15, siendo de los diez mejores en el área de Oncología. Figura entre los investigadores españoles con mayor impacto científico en el mundo dentro del área de Oncología. Es también directora del Registro de Cáncer de Granada  y tiene amplia experiencia en el diseño y desarrollo de estudios epidemiológicos relacionados con la etiología, la atención y la supervivencia de pacientes con cáncer, habiendo liderado y/o colaborado en más de 25 proyectos de investigación de ámbito europeo, nacional y autonómico. Los resultados de estos proyectos se han visto reflejados en más de 100 publicaciones en los últimos 5 años. Además, es Coordina el Área de Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, donde lidera un grupo de investigaciónes. Es investigadora principal de un grupo de investigación del CIBER de Epidemiología y Salud Pública, del Grupo de Investigación PAIDI “Investigación en Salud Pública y Servicios de Salud”. Es presidenta de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Como docente, participa y coordina el Experto Universitario en Epidemiología e Investigación Clínica y otros cursos relacionados con la epidemiología del cáncer, la metodología de investigación y los registros de cáncer de población.

Este ranking está elaborado a partir del incide h, que se trata de un sistema propuesto por Jorge Hirsch, de la Universidad de California, para la medición de la calidad científica, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos científicos. De manera que un/a científico/a tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno.

Fh es la relación entre el índice h del investigador y el valor medio de los h de los otros autores presentes en el ranking de su área. Si el autor aparece en varias áreas, Fh medio es la media de estos valores. 

Referencia: http://indice-h.webcindario.com/W.html 

RANKING DE INVESTIGADORAS POR PROVINCIAS


No PROVINCIA
Investigadoras
1 MADRID
109
2 BARCELONA
87
3 VALENCIA
33
4 GRANADA
20
5 MURCIA
14
5 SEVILLA
14
7 LA CORUÑA
13
8 ZARAGOZA
12
9 ASTURIAS
11
10 VIZCAYA
10
11 GUIPUZCOA
9
11 CORDOBA
9
13 PONTEVEDRA
8
13 TARRAGONA
8
15 NAVARRA
7
15 ALICANTE
7
17 CASTELLON
6
18 VALLADOLID
5
19 ALAVA
4
19 LAS PALMAS
4
19 LERIDA
4
19 MALAGA
4
23 CANTABRIA
3
23 ISLAS BALEARES
3
23 SALAMANCA
3
23 GERONA
3
27 ALMERIA
2
27 LEON
2
27 HUESCA
2
27 LA RIOJA
2
27 SANTA CRUZ DE TENERIFE
2
32 LUGO
1
32 ORENSE
1
32 BADAJOZ
1
32 CADIZ
1
32 HUELVA
1
32 TOLEDO
1
38 ALBACETE
0
38 AVILA
0
38 BURGOS
0
38 CACERES
0
38 CIUDAD REAL
0
38 CUENCA
0
38 GUADALAJARA
0
38 JAEN
0
38 PALENCIA
0
38 SEGOVIA
0
38 SORIA
0
38 TERUEL
0
38 ZAMORA
0


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Retos de innovación y transferencia de tecnología biosanitaria a la sociedad
Las madres de bebés diagnosticados pequeños para la edad gestacional durante el embarazo muestran una peor salud emocional que los padres

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies