Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas

Expresiones de interés de la AES 2022 del ISCIII

Laboratorio

Expresión de interés RRHH Y DTS de la AES 2022

Cualquier candidato/a que vaya a presentar una solicitud de RRHH o de DTS a la AES 2022 por el ibs.GRANADA, debe cumplimentar la expresión de interés que le corresponda, antes de los plazos de presentación indicados:

  • Contratos PFIS: 3 de marzo de 2022
  • Contratos i-PFIS: 3 de marzo de 2022
  • Contratos Río Hortega: 1 de marzo de 2022
  • Contratos Sara Borrell: 1 de marzo de 2022
  • Contratos de gestión en investigación en salud en los ISS: 1 de marzo de 2022
  • Contratos Miguel Servet I: 2 de marzo de 2022
  • Contratos Miguel Servet II: 2 de marzo de 2022
  • Contratos Juan Rodés: 2 de marzo de 2022
  • Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el Sistema Nacional de Salud: 2 de marzo de 2022
  • Contratos de personal técnico bioinformático  de apoyo a la investigación en los ISS: 1 de marzo de 2022
  • Proyectos de Investigación en Salud (DTS): 1 de marzo de 2022

Expresión de interés investigación clínica independiente de la AES 2022

Según se indica en la convocatoria de ayudas de la Acción Estratégica en Salud 2022, hay un límite máximo de solicitudes de Proyectos de Investigación Clínica Independiente que se pueden presentar por entidad. Por este motivo, todos/as los/as investigadores/as que deseen presentar un Proyecto de Investigación Clínica Independiente a esta convocatoria, deben de cumplimentar la siguiente expresión de interés antes del 4 de marzo del 2022.

Expresión de interés de Investigación Clínica Independiente

Es importante tener en cuenta que los contenidos de los proyectos deberán estar referidos a las siguientes áreas temáticas prioritarias:

  1. Investigación clínica con tratamientos de terapia avanzada cuya patente, en el caso de existir, pertenezca mayoritariamente a una entidad del Sistema Nacional de Salud, incluyendo terapia celular, terapia génica e ingeniería tisular.
  2. Investigación clínica con medicamentos huérfanos según lo dispuesto en el Reglamento (CE) 141/2000, o con medicamentos de alto interés sanitario, «sin interés comercial» de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 3 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  3. Investigación clínica y estudios de reposicionamiento terapéutico o diagnóstico con medicamentos.
  4. Investigación clínica orientada a reducir las resistencias a los antibióticos.
  5. Investigación clínica con medicamentos en poblaciones especiales, en particular en población pediátrica, o poblaciones infra-representadas en los ensayos clínicos comerciales.
  6. Investigación clínica de medicamentos autorizados en condiciones reales de uso, incluyendo estudios fármaco-epidemiológicos y de seguridad clínica.
  7. Investigación clínica y estudios comparativos de medicamentos en el ámbito de las estrategias de control, con impacto en la salud pública para el SNS.
  8. Ensayos clínicos, incluyendo estudios fármaco-genéticos, encaminados a determinar poblaciones con distinto grado de respuesta, en eficacia y/o seguridad, a fármacos con relevancia clínica y terapéutica en la práctica asistencial.

EL INSTITUTO

  • Estructura Organizativa
    • Consejo Rector
    • Comité Científico Externo
    • Equipo de Dirección
    • Organigrama
  • Área Investigadores
    • Incorporación de nuevos Investigadores/as a grupos
    • Solicitud incorporación nuevos grupos
    • Guía de buenas prácticas en investigación / Política de Calidad I+D+I
    • Proyecto Científico Compartido
    • Plan Estratégico
    • Firma Publicaciones Científicas
    • Imagen Corporativa
    • Red EURAXESS
  • Centros del ibs.GRANADA
  • Información Económica
  • Guías de práctica clínica
  • Acceso a Webmail
  • Transparencia
  • Colaboradores

Suscríbete a nuestra Newsletter

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies