Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Ideal Granada ibs.GRANADA

Estudian cómo afecta el párkinson a la temperatura de la piel

Estudian cómo afecta el párkinson a la temperatura de la piel
ibs.GRANADA  ·  Noticias
19 de junio de 2015

Varios neurólogos granadinos, con Francisco Escamilla, Adolfo Mínguez, investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA,  y Carlos Javier Madrid a la cabeza, acaban publicar un artículo científico en la revista Parkinsonism and Related Disorders, en un trabajo original junto a los psicólogos Emilio Gómez y Elvira Salazar, quienes ya describieron en “efecto Pinocho”, el aumento de la temperatura de la nariz cuando alguien mentía.

En la misma línea, a los médicos se les ocurrió “fotografiar” la temperatura de las manos de los pacientes con Parkinson y ver cómo responden cuando se les expone al frío. Se comprobó que los enfermos tienen alterada la respuesta al frío y que la temperatura de las manos es asimétrica antes de la exposición. Este tipo de estudio podría tener una utilidad en su diagnóstico, especialmente en aquellos en los que falla más el sistema nervioso autónomo.

«Estamos intentado validar esta técnica con pacientes que ya tienen el diagnóstico, esto es, que ya presentan temblor u otros síntomas. Ésta constituye la fase piloto, pero de cara al futuro pretendemos invertir ese orden y que este sencillo método se aplique para distinguir inicialmente el párkinson de otras enfermedades que lo imitan», explica el neurólogo Francisco Escamilla, investigador principal del estudio. «Hay otras enfermedades como la esclerosis múltiple o la diabetes que presentan esa alteración de la temperatura distal, por eso la termografía y el estudio de los patrones concretos de los enfermos de párkinson nos puede ayudar para avanzar en este mal específicamente», apostilló Escamilla.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Premian al ibs.GRANADA por un estudio sobre beneficios del aceite de oliva
Targeted nanoparticles can overcome drug resistance in trypanosomes: A high-tech approach to combat sleeping sickness and potentially other neglected diseases

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies