Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Fundación Rezero, UGR ibs.GRANADA

El investigador del ibs.GRANADA Nicolás Olea reclama en el Congreso de los Diputados medidas urgentes ante la exposición a sustancias tóxicas derivadas del plástico y otros productos cotidianos

ibs.GRANADA  ·  Noticias
19 de septiembre de 2024

El investigador del ibs.GRANADA, junto a otros científicos, ha sido recibido por la presidenta de la institución a la que han entregado la declaración ‘Futuro sin tóxicos’

 

Nicolás Olea Serrano, investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y catedrático e investigador de la Universidad de Granada, ha sido recibido este martes 17 de septiembre por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, en una visita realizada con un grupo de científicos del ámbito de la endocrinología y la salud ambiental. La visita ha tenido por objeto entregar a Armengol la declaración Futuro sin Tóxicos que, firmada por más de 100 científicos y profesionales de la salud, reclama medidas urgentes ante la exposición cotidiana a sustancias tóxicas derivadas del plástico y otros productos de uso diario.

La visita, promovida por la Fundación Rezero,  y el propio manifiesto pretende “exponer las evidencias e interpelar a los diferentes partidos políticos y al Ministerio de Sanidad a tomar medidas  urgentes y acelerar el proceso de revisión de la normativa existente”, según los organizadores. Tras entregar el documento a la presidenta del Congreso, esta ha declarado que “sin ciencia, no hay legislación”. También y se ha comprometido a comunicar al Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Transición Ecológica la necesidad de acelerar las medidas para eliminar la carga tóxica de los productos de consumo, explican desde la Fundación Rezero.

Para el profesor Olea, “hay evidencia científica suficiente y hemos gastado demasiado dinero público en estudios que siempre nos enfocan al mismo problema: La exposición a contaminantes ambientales es universal y afecta a cualquier individuo de cualquier edad; necesitamos de una vez por todas leyes ambiciosas que enfoquen hacia la prevención. Los efectos adversos para la salud están claros, sobre todo, en enfermedades relacionadas con el equilibrio hormonal como obesidad, diabetes, problemas tiroideos y cáncer en órganos dependientes de las hormonas”.

Posteriormente, los representantes de los científicos se han reunido con representantes parlamentarios de los partidos políticos y se han trasladado al Ministerio de Sanidad para entregar una copia de la Declaración al Director General de Salud Pública y al responsable de Salud y Cambio Climático en el Gabinete de la Ministra.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ciberbullying tiene una relación directa con la ideación suicida
La Noche Europea de l@s Investigador@s llega con 300 actividades para hacer la ciencia más cercana y social

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies