Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada impulsa la investigación en salud materno-infantil con su participación en la red RICORS-SAMID

ibs.GRANADA  ·  Noticias
24 de julio de 2023

Esta colaboración permitirá trabajar con 18 hospitales españoles y fortalecer la investigación en salud materno-infantil en Europa

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), centro líder en investigación en salud, participa de forma destacada, con tres grupos de investigación, en el marco de la Red de Salud Materno Infantil y del Desarrollo (SAMID) del programa de Redes de Investigación Cooperativa Orientadas a Resultados en Salud (RICORS). Este acuerdo estratégico permitirá fortalecer la investigación en dos grupos considerados “huérfanos”: mujeres embarazadas y niños.

Los tres grupos de investigación del ibs.GRANADA sobre Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas, Nutrición y Metabolismo Infancia, así como Exposición Alimentaria a Contaminantes Ambientales, colaboran en distintos proyectos de la red. Se centran en la promoción de la lactancia materna y en la evolución de la influencia de los componentes de la dieta y ambientales en el desarrollo de distintas patologías crónicas, como la obesidad infantil, sus comorbilidades metabólicas y cardiovasculares, y alergias alimentarias en niños; así como su influencia en patologías críticas.

La red RICORS-SAMID, liderada por el grupo de Medicina Perinatal y de la Mujer del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, reúne a 18 hospitales españoles en un esfuerzo conjunto para superar las limitaciones existentes en la investigación de poblaciones tan sensibles como las mujeres embarazadas y los niños.

La investigación en estas poblaciones representa un desafío significativo debido a los criterios de seguridad y rigurosidad que deben cumplirse. Este nuevo acuerdo marco permitirá compartir información científica, datos clínicos y muestras de pacientes, lo que impulsará la investigación y proporcionará evidencia científica sólida para mejorar la práctica clínica en estas áreas.

Con este acuerdo, los centros de la red RICORS-SAMID podrán colaborar en la generación del banco de información más grande de España, facilitando la realización de ensayos clínicos a gran escala, estudios basados en big data e inteligencia artificial, y consolidando el liderazgo en investigación en salud materno-infantil a nivel europeo.

 

Según explica la Dra. Mesa, investigadora responsable del nodo de ibs.GRANADA: “Nuestra mayor ilusión es poder contribuir a mejorar la salud de los niños, a través de la modificación de estilos de vida que les permitirán mejorar su salud y su calidad de vida en el futuro.”

Uno de los proyectos destacados en curso de esta red, es un estudio que evalúa el desarrollo neurológico en bebés afectados por cardiopatías congénitas. Mediante el análisis de muestras de madres e hijos, resonancias y ecografías prenatales, y el seguimiento de los primeros años de vida, se busca identificar predictores neonatales y postnatales asociados al desarrollo neurológico y la calidad de vida.

La coordinadora de la red RICORS-SAMID, la Dra. Elisa Llurba, investigadora principal del Grupo de Medicina Perinatal y de la Mujer del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau – IIB Sant Pau, directora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del mismo hospital y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), explica que el acuerdo firmado en el marco de la Red RICOR-SAMID es un paso decisivo para la impulsar la investigación mediante el trabajo colaborativo en el área de la salud materno infantil, lo que permitirá también atraer talento y acceder a financiación competitiva pública y privada.

“Con este acuerdo hemos conseguido un marco legal que no sólo persigue facilitar la investigación entre los diferentes grupos, sino que también pretende ser un instrumento para dar a conocer los avances para que los propios usuarios y la sociedad en general puedan adoptar un papel más activo en el proceso. Para ello se ha habilitado un buzón abierto en el que la ciudadanía podrá explicar sus necesidades e implicarse en el proceso de investigación mediante un proceso de co-creación e incubadora de ideas”, en palabras de la Dra. Llurba.

 

Sobre el ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, es el único centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que desarrolla la investigación biomédica de excelencia en Granada y uno de los cuatro acreditados en Andalucía por el ISCIII.

El ibs.GRANADA está estructurado en cuatro Áreas Científicas: Oncología, Medicina de Precisión, Epidemiología y Salud Pública y Tecnología y Terapias Avanzadas que desarrollan una intensa actividad investigadora y lideran la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad, que se reflejan en las 1.082 publicaciones realizadas en revistas científicas, que suman un total 5.719 puntos de factor de impacto, así como 30 patentes solicitadas durante el año 2021.

En la actualidad, el Instituto aglutina a más de 1.100 profesionales y 70 grupos multidisciplinares de investigación que integran, procedentes de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la Escuela Andaluza de Salud Pública y los centros de Atención Primaria de Granada.

Los objetivos primordiales del ibs.GRANADA son potenciar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica realizada por los diferentes grupos adscritos al instituto y facilitar la investigación traslacional en los hospitales granadinos. Esta actividad investigadora se traduce en la generación de conocimiento y la transferencia de los avances científicos hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud prioritarios en Andalucía.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Los bebés concebidos mediante reproducción asistida tienen un riesgo mucho más alto de ser asmáticos, según un estudio
Un estudio del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada revela que el programa de ejercicio físico ATOPE es seguro y beneficioso para mujeres con cáncer de mama en tratamiento

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies