Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA pionero en la generación de piel artificial

El ibs.GRANADA pionero en la generación de piel artificial
ibs.GRANADA  ·  Noticias
30 de agosto de 2018

El grupo de investigación de Ingeniería Tisular del Departamento de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, perteneciente al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha desarrollado un nuevo biomaterial basado en hidrogeles de fibrina-agarosa nanoestructurados que ha demostrado ser efectivo para la construcción mediante ingeniería tisular de córnea humana artificial, mucosa oral, nervio periférico y piel, entre otras aplicaciones.

Dicha tecnología es la base crítica sobre la que se sustenta el proyecto de colaboración público-privada NanoGrowSkin, financiado por la convocatoria europea EuroNanoMed III que implica a cuatro países de la Unión Europea. Este proyecto está coordinado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA)-Fundación FIBAO y cuenta como socios/colaboradores con la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, Instituto Biochimico Italiano, Organización Sanitas Internacional (Praxis-Biopraxis), Université de Technologie Compiegne, NUI Galway y Université de Bordeaux (Inserm), con un presupuesto total de aproximadamente tres millones de euros.

Si no puede ver el video, pulse https://vimeo.com/287385423

EuroNanoMed III (2016-2021) es una acción ERA-Net Cofund sobre Nanomedicina en el marco de Horizonte 2020 y apoya proyectos de investigación e innovación multidisciplinarios y traslacionales que cubren: Medicina Regenerativa, Diagnóstico y Sistemas de Administración Dirigida. En el marco de esta acción, los programas de financiación de investigación nacionales y regionales se unen con el objetivo de crear y financiar proyectos de investigación e innovación colaborativos que puedan convertir la investigación en nanotecnología en ganancias prácticas en medicina.

Se trata de una propuesta multidisplinar de ingeniería tisular y nanotecnología encaminada a una mejora en las terapias existentes para el tratamiento de heridas crónicas, con un énfasis en el desarrollo de nuevas terapias avanzadas de regeneración de piel para el tratamiento de grandes quemados.

EL primer objetivo del proyecto NanoGrowSkin es la optimización de modelos de piel artificial humana mediante el uso de nanopartículas así como su prueba de concepto mediante ensayos in vitro e in vivo. Esto permitirá la generación de tejidos artificiales con propiedades biomecánicas y antimicrobianas mejoradas y adecuadas para su uso terapéutico. Para lograr este primer objetivo, se realizarán controles de calidad histológicos, reológicos y genéticos.

Posteriormente, se adaptará la producción de estas nuevas herramientas hacia un marco regulatorio óptimo, que incluya la regulación GMP y las directrices EMA. Para ello, NanoGrowSkin ha previsto un modelo de explotación más amplio. Incluirá el desarrollo de un enfoque de acceso al mercado para estimar los beneficios de este tratamiento para toda la sociedad. El modelo previsto incluirá el cálculo estimativo del coste por paciente, así como posibles ahorros de costes y/o medidas rentables para la introducción asequible del tratamiento mediante ingeniería de tejidos en la práctica asistencial.

Este proyecto ha sido financiado por AES 2017 del ISCIII en el marco de la convocatoria EURONANOMED.

Award no. AC17/00013 by ISCIII thorough AES 2017 and within the Euronanomed framework. 

 

 

 

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ibs.GRANADA busca investigadores postdoctorales para solicitar un Contrato Junior Leader del Fellowship Programme de La Caixa en el ámbito de la Investigación Biosanitaria.
Premio Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies