Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ISCIII ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA participa en el I Foro de Institutos de Investigación Sanitaria

ibs.GRANADA  ·  Noticias
21 de noviembre de 2019

Este miércoles el ibs.GRANADA ha participado en el I Foro de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), que se ha celebrado en el Salón de Actos Ernest Lluch del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Este encuentro, donde han asistido el director científico del ibs.GRANADA, Jose Antonio López Escámez; y la gerente del ibs.GRANADA, Raquel Soriano Martínez, supone un marco para que los institutos incrementen su cooperación mutua.

El encuentro ha sido inaugurado por la directora del ISCIII, Raquel Yotti, y ha contado con la presencia de cuatro de los subdirectores del Instituto: Cristóbal Belda, Gonzalo Arévalo, Emilia Sánchez-Chamorro y Margarita Blázquez, además de la responsable de evaluación y acreditación de los IIS, Pilar Gayoso, entre otros representantes del ISCIII. 

Los Institutos de Investigación Sanitaria son centros de investigación biomédica situados en hospitales, cuyo objetivo es generar y desarrollar conocimiento traslacional y multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de los ciudadamos. Actualmente hay 31 IIS acreditados por el ISCIII, distribuidos por toda España. 

La directora del ISCIII ha destacado que los 31 IIS representan a más de 24.000 investigadores en biomedicina, y ha señalado que el Foro va a aportar nuevas soluciones para seguir mejorando un modelo “que encuentra riqueza entre la diversidad, porque cada Instituto es diferente, pero todos perseguimos los mismos fines: crear tejido científico en los centros asistenciales y mejorar la salud de la población”. 

Gayoso explica que la celebración de este primer foro, en el que se han reunido directores científicos, gerentes y otros responsables de los Institutos, “supone la consolidación de una forma participativa y cooperativa de trabajo, para abordar las necesidades biomédicas y las soluciones en salud de forma conjunta”. 

Con esta primera reunión, el ISCIII genera un espacio estable de trabajo para los IIS, “un marco para plantear más mejoras, sinergias, aprendizajes compartidos y desarrollos comunes”, añade Gayoso. A partir de ahora, los IIS se reunirán dos veces al año, y contarán con un cronograma conjunto de trabajo “que facilite la toma de decisiones mediante un continuo diálogo inclusivo y colaborativo”, continúa la responsable de la evaluación y acreditación de los Institutos. 

El programa de este primer foro de IIS incluye una breve charla de Raquel Yotti sobre los diez años del modelo de IIS (los primeros Institutos se acreditaron en 2009) y sobre los objetivos de la reuníón, y una actualización del modelo de acreditación de los Institutos en las convocatorias de la Acción Estratégica en Salud (AES), por parte de Cristóbal Belda, subdirector general de Evaluación y Fomento de la Investigación del ISCIII. 

Además, Margarita Blázquez, subdirectora general de Redes y Centros de Investigación Cooperativa, explica el modelo de gestión y seguimiento económico de los Institutos, mientras que Gonzalo Arévalo, subdirector general de Programas Internacionales, hace lo propio sobre la internacionalización de la actividad de los Institutos y el desarrollo futuro de su participación en la Infraestructura Europea de Medicina Traslacional (EATRIS). Joan Comella, coordinador científico en España de la EATRIS, profundiza en este aspecto introducido por Arévalo. 

Finalmente, Pilar Gayoso concreta la agenda y el cronograma para el próximo año. Según explica, esta forma de trabajo supone un paso más hacia el fortalecimiento de dos conceptos fundamentales para el ISCIII: la Investigación e Innovación Responsable (IIR), que busca impulsar la ética, la participación ciudadana, la educación científica y la igualdad de género, y la open science (ciencia abierta). 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un estudio llevado a cabo por investigadores del ibs.GRANADA advierte que el cambio horario es un factor de riesgo para la salud y bienestar
Un investigador del ibs.GRANADA lidera uno de los estudios más importantes del mundo sobre los efectos de la contaminación ambiental en la salud

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies