Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA organiza un encuentro científico sobre un proyecto Europeo de farmacogenética

El ibs.GRANADA organiza un encuentro científico sobre un proyecto Europeo de farmacogenética
ibs.GRANADA  ·  Noticias
1 de diciembre de 2016

Más de un centenar de investigadores de distintos países europeos se han dado cita en el Hospital del Campus de la Salud de Granada para poner en común los principales aspectos de un proyecto internacional de investigación sobre farmacogenética, subvencionado por la Unión Europea con 15 millones de euros. 

En este estudio multicéntrico participa la unidad de Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario de Granada, perteneciente al Instituto de Investigación Biosanitaria que ha recibido más de 800.000 euros para poner en marcha este proyecto que va a permitir dar cada paciente medicamento más adecuado menor número de reacciones adversas, gracias a la implementación de un test genético.

A partir del 1 de enero del próximo año, los hospitales granadinos comienzan a reclutar a más de mil pacientes que van a poder pueden beneficiarse de esta investigación de medicina personalizada , que según ha indicado la responsable de este estudio, Cristina Lucía Dávila espera que “se convierta en una parte esencial e integral de la atención médica en la práctica clínica diaria, ya que el uso de perfil genético de un paciente en la elección individualizada del tratamiento farmacológico, en lugar de elegir el régimen de talla única para todos marcará el comienzo de la terapia con medicamentos más seguros y eficaces”.

El objetivo de este programa en el que participan 35 investigadores de ocho países europeos es establecer una base firme para “hacer que los datos farmacogenéticos sean procesables y se pueda optimizar la accesibilidad al tratamiento eficaz guiado por test genético a todos los ciudadanos europeos” ha indicado el coordinador científico del proyecto, jefe del Departamento de Farmacia Clínica y Toxicología del Hospital Universitario de Leiden (Holanda), Henk-Jan Guchelaar.

El proyecto implementará la elección del tratamiento farmacológico en función del genotipado de un panel de marcadores genéticos e investigará si este enfoque e es coste-efectivo y presenta mejores resultados para los pacientes.

En España, el proyecto será coordinado por Cristina Lucía Dávila y dirigida por el director de la unidad de gestión clínica de Farmacia de Granada, José Cabeza, quien explica que numerosos estudios han demostrado que algunas variaciones genéticas en los genes que codifican transportadores de fármacos y enzimas que metabolizan fármacos afectan a la biodisponibilidad de los mismos, resultando en una infra o sobredosificación de los pacientes.

Esto a su vez aumenta el riesgo de falta de respuesta a los medicamentos y la aparición de reacciones adversas. Desde 2005, el Grupo de Trabajo de Farmacogenética holandés ha elaborado guías de práctica clínica en las que se recogen información sobre ochenta genes que afectan al metabolismo de los fármacos y las recomendaciones de dosis. En este proyecto, la prescripción de medicamentos según el test genético y basada en estas guías, se llevará a cabo en siete países europeos incluyendo España .

En nuestro país, el reclutamiento de pacientes se llevará a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada y el procesamiento de las muestras y genotipado en el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO).

Mapeo del ADN de 8.000 pacientes

El objetivo final del proyecto es mapear los perfiles genéticos de 8.000 pacientes, poner en práctica las recomendaciones de dosificación y optimizar el tratamiento farmacológico. Además, se han previsto varias actividades educativas porque hay una gran necesidad para la formación y educación de los profesionales sanitarios y los pacientes sobre el potencial de la farmacogenómica.

Colaboraciones

Desde el año 2012, las unidades de Farmacia y Cardiología tienen experiencia en la implementación de la farmacogenética en la práctica clínica diaria gracias a un proyecto llevado a cabo en pacientes con angina inestable y síndrome coronario agudo que han sido sometidos a intervención coronaria percutánea con colocación de stent en colaboración con GENYO. Dicho proyecto ha sido financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y en el año 2012 recibió el premio nacional Best in Class en medicina personalizada. De la misma manera, la UGC de Farmacia, en colaboración con las de Cardiología, UCI, Cirugía Vascular y Neurología, han recibido numerosos premios en los últimos años por los distintos proyectos llevados a cabo en farmacogenética y medicina personalizada.

This project has received funding from the European Union”s Horizon 2020 Research and Innovation Programme under Grant Agreement No 668353.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Propuestas de TOPICS H2020: Últimas convocatorias
Europa lanza una nueva iniciativa de biomonitorización humana

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies