Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
El Independiente de Granada ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA y la UGR participan en el proyecto europeo NABIHEAL, que generará biomateriales para cicatrizar heridas complejas

ibs.GRANADA  ·  Noticias
23 de enero de 2023

Colaborarán aportando su conocimiento en la fabricación y bioimpresión 3D de modelos de piel humana

El proyecto de Horizonte Europa NABIHEAL, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB, CSIC), empezó el pasado 11 y 12 de enero de 2023 en Barcelona con una primera reunión del consorcio internacional, formado por 14 socios de 7 países, incluyendo centros de investigación, universidades y empresas privadas.

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA del grupo “Terapias Avazandas: diferenciación, regeneración y cáncer“, del grupo “Oncología Cutánea” de la UGR  y la Unidad de Excelencia de la UGR Modeling Nature: from nano to macro, participan como uno de los socios de este consorcio. El profesor Juan Antonio Marchal Corrales lidera el proyecto en la UGR y forma parte de los comités directivo y ejecutivo del proyecto coordinado, que será desarrollado en el Laboratorio Singular de Biofabriación y (bio)impresión 3D (BioFabi3D) situado en el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) del Parque Tecnológico de la Salud.

NABIHEAL “Biomateriales Nanoestructurados Antimicrobianos para la Cicatrización de Heridas Complejas” está financiado por el programa Horizonte Europa de Investigación e Innovación con un presupuesto total de casi 5 millones de euros para cuatro años. NABIHEAL pretende abordar dos necesidades médicas todavía no cubiertas a día de hoy en la cicatrización de heridas complejas: por un lado, tratamientos asequibles para las infecciones de heridas y la prevención de complicaciones durante la cicatrización; y por otro, una estrategia para optimizar la composición y eficacia de los fármacos y apósitos para cicatrizar heridas.

La reunión de lanzamiento del proyecto, celebrada en la Residencia de Investigadores del CSIC en Barcelona, fue inaugurada por la coordinadora del proyecto, Nora Ventosa, investigadora del CIBER y del ICMAB-CSIC, y por representantes institucionales y políticos, entre ellos Riccardo Rurali, vicedirector del ICMAB-CSIC; Ramon Martínez Mañez, director científico del CIBER-BBN; Jordi Aguasca, director de la Unidad de Transformación y Disrupción Tecnológica, ACCIÓ, y Xavier Aldeguer, director general de la Sociedad del Conocimiento, Transferencia y Territorio de la Generalitat de Catalunya. La reunión fue una buena oportunidad para interactuar en persona con todos los socios del consorcio y establecer las primeras actividades de colaboración para garantizar una buena planificación del avance del proyecto.

Problema sanitario mundial

El proyecto NABIHEAL quiere avanzar en la síntesis de biomateriales avanzados como alternativa a los materiales basados en plata, comúnmente utilizados. “El proyecto trabajará en la producción de materiales multifuncionales para el tratamiento de la cicatrización de heridas complejas, que se ha convertido en un problema de salud mundial. Por ejemplo, en los países desarrollados afecta a la calidad de vida de más del 2% de la población”, afirma Nora Ventosa, coordinadora del proyecto.

Las heridas complejas, como las crónicas, son muy susceptibles a la infección microbiana y a la formación de biopelículas, difíciles de tratar. Los productos antimicrobianos más comunes para tratar estas infecciones se basan en la plata. Sin embargo, presentan varios inconvenientes económicos, medioambientales y de seguridad. Los biomateriales desarrollados en el marco del proyecto NABIHEAL ofrecerán una alternativa más segura, sostenible y rentable.

El proyecto quiere obtener biomateriales innovadores multifuncionales para la cicatrización de heridas utilizando tecnologías de fabricación asequibles basadas en la UE. Los investigadores de la UGR colaborarán aportando su conocimiento en la fabricación y bioimpresión 3D de modelos de piel humana basados en componentes de la matriz de cada una de las capas de la piel.

Las matrices e hidrogeles que se aportarán al proyecto están descritas en las patentes P202230432: “Hidrogeles para su uso en ingeniería de tejidos de la piel“, fruto de la colaboración de la UGR con la empresa Bioibérica SA, y P202130097: “Hidrogel a base de matriz extracelular descellularizada y sus usos”. “Estas biotintas y matrices biocompatibles generadas en la UGR junto el resto de aportaciones de los socios, permitirá obtener varios productos terapeúticos con propiedades antibacterianas y regeneradoras listos para su ensayo en pacientes afectados de estas heridas cutáneas complejas“ afirma Juan Antonio Marchal. A largo plazo, NABIHEAL podría convertirse en una alternativa revolucionaria a la plata en los apósitos para la cicatrización de heridas.

Consorcio internacional

Los objetivos del proyecto serán abordados por un consorcio interdisciplinario de 7 países, que combina conocimientos especializados en distintas áreas, como síntesis y caracterización de biomateriales, biocompatibilidad y seguridad, aspectos normativos y ética, o desarrollo y escalado de productos para la cicatrización de heridas. “Estamos entusiasmados con el lanzamiento de este proyecto, en el que 8 instituciones académicas y 6 empresas privadas unirán sus fuerzas para afrontar el desafiante problema del tratamiento de heridas complejas”, añade la profesora Ventosa.

Además de la Universidad de Granada, el consorcio internacional está formado por los siguientes centros y empresas: por parte de España, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), como coordinador, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Cantabria, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Nanomol Technologies S.L. (NT), Bioiberica S.A.U (BIO), Histocell S. L (HCELL) y Asphalion (ASPH); de Alemania, MyBiotech GmbH (MyB) y Charité-Universitätsmedizin Berlin (CH); de Croacia, el Instituto de Investigación Médica y Salud Laboral (IMI); de Dinamarca, la Universidad de Aarhus (AU); de Israel, el Technion-Israel Institute of Technology (IT); de Austria, BioNanoNet Forschungsgesellschaft mbH (BNN); y de Eslovenia, la Universidad de Maribor (UM).

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Descubren cómo calmar el dolor usando la morfina que producen las neuronas
Investigadoras del ibs.GRANADA galardonadas por la Cátedra de Investigación Antonio Chamorro-Alejandro Otero de la Universidad de Granada

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies