Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Fundación Descubre ibs.GRANADA

El ibs.GRANADA forma parte de la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación: ReDescubre

ibs.GRANADA  ·  Noticias
24 de marzo de 2025

El objetivo de ReDescubre es promocionar la cultura científica, tecnológica y de la innovación a través de actividades de diversa tipología: comunicación científica, divulgación, formación o investigación

Identificados los principales actores de divulgación andaluza procedentes de diferentes ámbitos, entre los que se encuentra el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), junto a universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.,. se ha mantenido una reunión para creación de la primera red andaluza de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación, que permita la generación de un ecosistema andaluz que facilite la interacción entre los diferentes actores y la divulgación de la ciencia y la innovación.

La red ReDescubre está impulsada por la Fundación Descubre, que promueve la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y su objetivo es generar un espacio de colaboración entre los profesionales de la comunicación social de la ciencia en Andalucía, para facilitar las sinergias entre entidades y visibilizar la aportación de la divulgación.

Durante el Encuentro, se han abordado en grupos de trabajo, los principales retos que afronta la cultura científica en Andalucía y se han ideado propuestas de futuro que mejoren la propia Red, que impulsen proyectos conjuntos ya en marcha, y que propongan nuevas líneas de colaboración.

El Encuentro ha sido inaugurado por Antonio Miguel Posadas, secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y vicepresidente de la Fundación Descubre; Felipe Romera, director general de Málaga TechPark y presidente del Foro Transfiere, y Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre. Posadas ha puesto de manifiesto la importancia de la divulgación pública de los resultados de investigación para que “estos beneficien a la sociedad”.

El secretario general de Investigación e Innovación ha insistido en la importancia de la divulgación pública de los resultados de investigación, que, a su juicio, “debe hacerse no solo a través de publicaciones científicas, sino también a través de cualquier medio pertinente”, porque la difusión “significa poner los resultados a disposición de las personas que mejor pueden aprovecharlos, como, por ejemplo, la comunidad científica, la industria, otros actores comerciales o los responsables de las políticas”.

Antonio Posadas ha señalado que la divulgación científica también es uno de los aspectos en los que profundiza la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), que plantea un plan específico de ciencia abierta y la puesta en marcha de la Oficina de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Parlamento para propiciar el diálogo y el conocimiento de la actividad que en I+D+I se lleva a cabo en la región entre los distintos grupos políticos. Asimismo, se encargará de ofrecerles informes con rigor científico que les facilite tomar decisiones basadas en el conocimiento.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores andaluces muestran la utilidad de los biomarcadores en sangre de cordón umbilical en la detección precoz de problemas de neurodesarrollo
El ibs.GRANADA refuerza su compromiso con la investigación en oncología y las asociaciones de pacientes en la VI Jornada del Área de Oncología

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies