Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

El Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA diseña la mucosa palatina artificial implantada por primera vez en Europa en una bebé de 16 meses

ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de julio de 2024

El ensayo clínico llevado a cabo en la Unidad de Fisurados labiopalatinos y malformaciones Craneofaciales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha permitido tratar a una niña con fisura labiopalatina

El Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular del  Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ibs.GRANADA y del Departamento de Histología de la Universidad de Granada ha desarrollado un modelo innovador de mucosa palatina artificial destinado a tratar pacientes con fisura labiopalatina que el pasado 19 de junio fue trasplantado a una bebé de 16 meses. Tras la investigación preclínica y los controles de calidad desarrollados durante años por el Grupo de Investigación, los investigadores del ibs.GRANADA y la UGR lograron, en colaboración con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADYTTA) de la Junta de Andalucía, la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el inicio del ensayo clínico. La primera paciente de este ensayo ha sido la bebé de 16 meses que, transcurrido un mes desde el trasplante, presenta una evolución favorable y cuyos resultados preliminares están siendo muy positivos.

La intervención, llevada a cabo por el Dr. Ricardo Fernández Valadés, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica e integrante de la Unidad de Fisurados Labiopalatinos y Malformaciones Craneofaciales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, consistió en el implante de una mucosa palatina artificial generada por ingeniería tisular a nivel del paladar de la paciente. Se trata de una intervención pionera en la que, por primera vez, se implanta un medicamento tisular constituido por células del propio paciente y biomateriales naturales específicamente diseñados para esta estructura. El objetivo de este novedoso ensayo clínico es mejorar los resultados del tratamiento actual de la fisura labiopalatina, una de las malformaciones congénitas más frecuentes que afecta a uno de cada 700 recién nacidos, para mejorar el desarrollo de las estructuras craneofaciales de estos pacientes. La estrecha colaboración entre el Grupo de Investigación de Ingeniería Tisular y el Servicio de Cirugía Pediátrica, en el marco del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, ha permitido alcanzar este logro.

La presentación de este trasplante pionero en Europa ha tenido lugar este jueves, 18 de julio, en el Hospital Virgen de las Nieves con la presencia del rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García Carrasco, y de la directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, María Ángeles García Rescalvo, entre otros. Para el rector de la UGR, “este hito es un ejemplo magnífico de cómo la colaboración entre instituciones públicas contribuye a crear una sociedad mejor y, por supuesto, como la Universidad de Granada y sus investigadores tienen siempre como objetivo ayudar a la sociedad, en este caso, a personas con patologías como la fisura labiopalatina”. El rector ha agradecido a los investigadores y a la Junta de Andalucía su participación en este proyecto, que tiene sus orígenes en el de diseño y creación de la piel artificial UGRSKIN.

Este ensayo clínico se está desarrollando con cargo a proyecto BIOCLEFT, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y liderado por el Prof. Miguel Alaminos, co-investigador principal del grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA y Catedrático del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Financiado con cerca de 650.000€, el proyecto BIOCLEFT ha posibilitado llevar a cabo esta investigación de vanguardia en los laboratorios del Departamento de Histología de la Universidad de Granada. Esta investigación se inserta en la trayectoria previa del grupo, que, con anterioridad, ha generado córnea y piel artificial que, recientemente, ha sido autorizada por la AEMPS como primer medicamento tisular incorporado al listado de autorización de uso de la Agencia.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Mujeres en Oncología: entrevista a María José Sánchez Pérez, directora científica del ibs.GRANADA
Investigadores del ibs.GRANADA demuestran la efectividad de una intervención en la recuperación de personas mayores con fractura de cadera y sus cuidadores

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies