Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

El ejercicio supervisado mejora la salud mental y la calidad de vida en personas con enfermedad coronaria según un estudio liderado por la Universidad de Granada

ibs.GRANADA  ·  Noticias
15 de enero de 2025

La actividad física, sobre todo a través de programas presenciales, reduce la depresión y la ansiedad en estos pacientes

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) participan en un estudio liderado por investigadores del Universidad de Granada, realizado  en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos), en el que han demostrado que el contexto en el que se realiza el ejercicio físico desempeña un papel clave en la mejora de la salud mental y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria. El resultado de la investigación, liderada por el grupo de investigación del catedrático Francisco B. Ortega, de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR, ha sido publicado en la revista European Heart Journal bajo el título Exercise type and settings, quality of life, and mental health in coronary artery disease: a network meta-analysis (Tipos y entornos de ejercicio, calidad de vida y salud mental en la enfermedad arterial coronaria: un metanálisis en red en español).

Los científicos han analizado 36 investigaciones previas que evaluaron diferentes programas de ejercicio físico aplicados a un total de 3.534 pacientes con enfermedad coronaria de todo el mundo. Gracias al uso de un método innovador, conocido como metaanálisis en red (Network Meta-analysis en inglés), los investigadores compararon los efectos de distintos tipos de ejercicio, incluyendo entrenamiento de fuerza, entrenamiento aeróbico moderado y entrenamiento interválico de alta intensidad. Los resultados revelaron que el contexto donde se realiza la actividad física, más que el tipo de ejercicio, es crucial para maximizar los beneficios en la salud mental y la calidad de vida de los pacientes. En particular, los programas presenciales y supervisados ofrecieron los mayores beneficios, mientras que los programas realizados en casa mostraron resultados más modestos. Este hallazgo destaca la importancia de diseñar programas de ejercicio adaptados al contexto y con supervisión profesional, y la necesidad de mejorar los programas a distancia para maximizar sus beneficios mentales.

“Este estudio demuestra que el ejercicio no solo mejora parámetros físicos y cardíacos, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental de los pacientes”, señala el profesor Francisco B. Ortega, de la UGR. Sin embargo, Ortega también enfatiza una importante laguna en la literatura científica: “Hemos encontrado una falta de estudios que analicen otros aspectos de la salud cerebral, como las funciones cognitivas o los cambios en la estructura y función del cerebro.”

Además, es importante resaltar que “los pacientes con enfermedad coronaria tienen un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales en comparación con personas sanas de la misma edad. Este estudio sostiene que el ejercicio puede ser una herramienta valiosa para atenuar este riesgo, mejorando su calidad de vida y salud mental”, explica la investigadora Esmée A. Bakker, de la UGR, y una de las autoras principales del estudio.

El estudio  se espera que tenga un gran impacto en la comunidad científica, y sobre todo implicaciones directas a nivel clínico. Trabajos previos habían concluido que el ejercicio físico realizado a distancia, desde casa, o presencialmente eran igualmente efectivos para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, “nuestro estudio, incluyendo el doble de ensayos clínicos y metodología más avanzada, ha demostrado que el ejercicio físico realizado de forma presencial y supervisado, es claramente superior al realizado en casa sin supervisión”, afirma Ángel Toval, del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UGR, y uno de los investigadores que han liderado este trabajo.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Realizar ayuno intermitente es eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad
Investigadores del ibs.GRANADA presentan avances significativos en una nueva terapia contra el cáncer de mama en fases tempranas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies