Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

El Consejo Científico del ibs.GRANADA celebra su reunión anual

ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de julio de 2023

Esta reunión se ha celebrado de forma presencial en el salón de actos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada

 

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) celebró el pasado miércoles 12 de julio la reunión de su Consejo Científico con el fin de abordar diversos temas de relevancia y de presentar su memoria de 2022 a los investigadores responsables de los 71 grupos de investigación del Instituto. La reunión ha sido inaugurada por la directora científica del ibs.GRANADA, María José Sánchez; la directora gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, María Ángeles García Rescalvo; el  subdirector médico del área quirúrgica  del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Antonio Guisado; el director en funciones de centros e institutos de investigación de la Universidad de Granada, Francisco O´Valle y la directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Blanca Fernández-Capel Baños.

En esta reunión, la dirección científica presentó un informe sobre los avances del primer semestre de 2023, en el que se refleja la excelencia de la investigación biomédica que se hace en Granada y la consolidación del crecimiento del Instituto en actividad investigadora y en producción científica, como resultado del esfuerzo de todo el personal sanitario e investigador del mismo. Por otro lado, se ha informado de la creación de la Comisión Delegada del ibs.GRANADA como un instrumento para dotar de mayor agilidad al Instituto en la toma de decisiones, en el tiempo entre las reuniones del Consejo Rector.

En la actualidad, el Instituto está formado por más de 1.100 profesionales y 71 grupos multidisciplinares de investigación, procedentes de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la Escuela Andaluza de Salud Pública y los centros de Atención Primaria de Granada y se estructura en cuatro Áreas Científicas: Oncología, Medicina de Precisión, Epidemiología y Salud Pública y Tecnología y Terapias Avanzadas. El ibs.GRANADA desarrolla una intensa actividad investigadora y lidera la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad.

El balance del año 2022 afianza el incremento de la financiación y de la producción científica, consolidando el camino hacia la excelencia científica del ibs.GRANADA. El Instituto continúa creciendo con algo más de 18 millones de euros captados en financiación, lo que supone un aumento importante con respecto al año anterior. Durante el año 2022 los investigadores e investigadoras del ibs.GRANADA han obtenido 110 nuevas ayudas de investigación y han publicado 1.063 artículos en revistas científicas indexadas, con un factor de impacto total acumulado de 6.528 puntos. La calidad de la producción científica es creciente y el 73% de los artículos científicos se han publicado en revistas open access.

En la memoria de 2022 se han presentado además otros hitos y logros conseguidos en este periodo, como la solicitud de 30 patentes y la defensa de 89 tesis doctorales, la mayoría de ellas con mención internacional. Asimismo, se resaltó el trabajo colaborativo entre los investigadores del Instituto y las distintas instituciones sanitarias de la provincia.

El Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada reafirmó su compromiso de impulsar la excelencia científica y la colaboración interinstitucional en beneficio de la salud y el bienestar de la población. Se espera que los resultados y las conclusiones de esta reunión impulsen nuevas investigaciones y colaboraciones que contribuyan al avance científico y a la mejora de la prevención y atención sanitaria en Granada.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Científicos del ibs.GRANADA diseñan nanopartículas de ácido maslínico, extraído del residuo de la aceituna, para el tratamiento de cáncer de mama y páncreas
Científicos del ibs.GRANADA detectan nuevos biomarcadores en sangre para el diagnóstico del cáncer de colon metastásico

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies