Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Escuela Andaluza de Salud Pública ibs.GRANADA

El ciberbullying tiene una relación directa con la ideación suicida

ibs.GRANADA  ·  Noticias
12 de septiembre de 2024

La revisión de 19 artículos científicos que estudiaban la relación a lo largo del tiempo entre ciberbullying, ideación e intento de suicidio y conductas lesivas establece una conexión significativa entre los dos primeros

El ciberbullying está definido como el daño causado intencionadamente por una persona a otra de modo virtual a través del uso de ordenadores, teléfonos u otros dispositivos móviles

Investigadoras de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), el CIBERESP y el ibsGRANADA han revisado 19 estudios científicos longitudinales publicados sobre la relación entre el Ciberbullying, y los pensamientos o conductas suicidas y autolesivas.

Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa entre la exposición al ciberbullying y un mayor riesgo de ideación suicida e intento de suicidio, si bien no son concluyentes para las autolesiones.

Los estudios identificados y analizados en esta revisión tenían un diseño longitudinal, y estaban centrados en población con un rango de edad de 10 a 29 años en las áreas geográficas de Asia, Norteamérica y Oceanía y Europa.

Los diseños longitudinales permiten establecer con más fiabilidad la relación entre la exposición a ciberbullying y los resultados analizados, ya que no reflejan una situación puntual en el tiempo, sino que registra las variables estudiadas en las personas participantes en el estudio durante un periodo, facilitando información de evolución en el tiempo.

Por todo ello, la relación estadísticamente significativa encontrada entre el ciberbullying y la ideación suicida aporta información más precisa sobre la relación causal entre ambos problemas. Sin embrago, no se encontró esta relación entre el ciberbullying y un mayor riesgo de autolesión.

Estos resultados nos invitan a llamar la atención sobre la necesidad de establecer protocolos de actuación rápida en casos de ciberbullying y de establecer políticas educativas y sanitarias que ayuden a prevenir estos episodios, que pueden tener consecuencias dramáticas para las personas afectadas. Además, se identifica la necesidad de seguir explorando las asociaciones entre ciberbullying y las conductas suicidas y autolesivas, priorizando los periodos de seguimiento cortos, dada la naturaleza rápidamente cambiante del problema de estudio.

 

Revista con factor de impacto y revisión por pares

Los resultados han sido publicados por la revista revisada por pares Cyberpsychology Behavior and Social Networking, indexada entre las 10 primeras revistas de su categoría en el Journal Citation Report., lo que es un indicador de la calidad de los estudios que se publican en ellos previa revisión por pares.

Las autoras Irene Morales-Arjona, Vivian Benítez-Hidalgo, Isabel Ruiz-Pérez, Camila Higueras-Callejón y Guadalupe Pastor-Moreno desarrollan su labor investigadora como parte de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Consorcio de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el grupo E09-Innovación y equidad en servicios sanitarios y políticas de salud del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA).

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Un estudio del ibs.GRANADA evalúa el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes crónicos
El investigador del ibs.GRANADA Nicolás Olea reclama en el Congreso de los Diputados medidas urgentes ante la exposición a sustancias tóxicas derivadas del plástico y otros productos cotidianos

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies