Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Genyo ibs.GRANADA

El catedrático Pedro Pablo Medina Vico, reconocido por la Real Academia Nacional de Medicina de España por su investigación básica en el campo del cáncer

ibs.GRANADA  ·  Noticias
20 de diciembre de 2024

La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha otorgado este año el prestigioso Premio de Investigación Médica Básica al Dr. Pedro Pablo Medina Vico, co-investigador responsable del grupo Ae22-Genética del Cáncer, Biomarcadores y Terapias Experimentales del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y Jefe de Grupo del Centro Pfizer/Universidad de Granada/Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO). Este galardón reconoce las contribuciones del Dr. Medina en el ámbito de la investigación oncológica, particularmente en el estudio de las bases moleculares y genéticas del cáncer.

Trayectoria académica y profesional

El Dr. Medina se licenció en la Universidad de Granada, obteniendo el mejor expediente académico durante los últimos tres años de carrera, con una nota promedio de 10/10. Realizó su doctorado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de Madrid, donde su tesis sobre la biología molecular del cáncer de pulmón fue distinguida con el Premio a la Mejor Tesis Nacional en Biomedicina, otorgado por la Real Academia de Doctores de España.

Posteriormente, llevó a cabo investigaciones postdoctorales en la Universidad de Yale, donde desarrolló modelos innovadores para el estudio de los microARNs en el desarrollo tumoral. Uno de sus trabajos más destacados, publicado en la revista Nature, se encuentra entre el 1% de los artículos más citados en medicina clínica según Essential Science Indicators.

Impacto científico y reconocimiento internacional

El Dr. Medina ha sido beneficiario de becas internacionales prestigiosas, como la Hope Funds for Cancer Research y la Deutsche JC Leukämie-Stiftung. Estas distinciones le permitieron consolidar su carrera en Estados Unidos. Tras su formación postdoctoral en Yale, recibió ofertas para liderar grupos de investigación en instituciones de renombre como el MD Anderson Cancer Center (EE.UU.) y el Karolinska Institute (Suecia). Optó por retornar a su Granada natal, donde obtuvo plazas en programas competitivos de reincorporación científica como Ramón y Cajal y Miguel Servet donde obtuvo la puntuación más alta de los 235 participantes del concurso.

Entre sus contribuciones más relevantes destaca el desarrollo del primer modelo in vivo que demuestra el papel esencial de los microARNs en la creación y el mantenimiento de tumores, un hallazgo que sienta las bases para nuevas terapias dirigidas a inhibir estas moléculas. Los microARNs son unos reguladores necesarios para el funcionamiento de la célula, cuyo descubrimiento se ha galardono con el premio Nobel este 2024. Además, su laboratorio ha identificado genes clave en el desarrollo del cáncer de pulmón, linfomas y la leucemia infantil, lo que ha fundamentado diversas terapias experimentales y patentes.

Labor docente y compromiso social

El Dr. Medina combina su actividad investigadora con una destacada labor docente en la Universidad de Granada, donde imparte clases en los grados de Bioquímica, Biología y Biotecnología, y ha participado en la docencia de 9 Másteres diferentes. Los estudiantes egresados de su grupo de investigación, que recientmente ha cumplido su décimo aniversario , continúan sus carreras científicas en instituciones de prestigio internacional como la Universidad de Harvard (EE.UU.), el Instituto Marie Curie (París), el Instituto Francis Crick (Londres), la Universidad de Harvard (EE.UU.), el EMBL (Heidelberg), o la Universidad de Ginebra (Suiza).

En el ámbito social, el Dr. Medina ha impulsado la creación del Aula de Investigación «Héroes contra la Leucemia«, en colaboración con la Asociación Granadina «Héroes Hasta la Médula«, dedicada a la sensibilización y apoyo a la investigación en leucemia infantil.

Reconocimientos recientes

Además del Premio de la RANME, la trayectoria del profesor Medina ha recibido galardones como el premio Real Academia Nacional de Farmacia, el Premio Ciudad de la Ciencia, o el premio Losada Villasante de excelencia científica. En el ámbito internacional, sus descubrimientos han sido premiados por la Fundación BIAL en Portugal y el Young Investigator Award otorgado por la International Association for the Study of Lung Cancer (IASLC) con sede en Estados Unidos.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Más de un centenar de asistentes se reúnen en Granada para el V Simposio de Terapias Avanzadas y Tecnologías Biomédicas del ibs.GRANADA
Un estudio del ibs.GRANADA analiza el impacto de la exposición a pesticidas en agricultores

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies