Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Determinan nuevos biomarcadores en sangre para diagnosticar el cáncer de colon metastásico y predecir su respuesta al tratamiento

ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de septiembre de 2021

Estos hallazgos, publicados en las revistas científicas Journal Clinical Medical y Scientific Report, suponen un gran avance en la detección y pronóstico de esta enfermedad

Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderados por el Dr.Jose Carlos Prados Salazar y la Dra. Consolación Melguizo Alonso (Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica) y por la Dra. Encarnación González Flores (Oncología Personalizada), han demostrado que la presencia en sangre de RNA de  genes  intensamente relacionados por el proceso de angiogénesis, fenómeno esencial en el crecimiento y la expansión metastásica de un tumor se comportan como excelentes biomarcadores para detectar la enfermedad.

Este equipo multidisciplinar del ibs.GRANADA, pertenecientes al Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada y al Servicio de Oncología Médica del  Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, han conseguido detectar estos genes en la sangre a través de PCR digital (dPCR), una  tecnología altamente sensible que permitiría obtener unos rápidos resultados en la detección y pronóstico del cáncer de colon.

Uno de los hallazgos principales del estudio es que algunos de los genes analizados (como los denominados GUCY2C y GUCY2C/ PTGS2) pueden llegar a predecir la respuesta de los pacientes al tratamiento, lo que podría abrir la puerta a su utilización como un nuevo marcador para diseñar una medicina más personalizada.

El cáncer de colon debe ser considerado con un problema de salud pública ya que es el tercer tumor más frecuente en el mundo y la segunda causa de muerte por cáncer. En España y considerando ambos sexos, el cáncer de colon es el cáncer más frecuente, superando en la actualidad al de mama y pulmón. A pesar de los importantes avances en su tratamiento en los últimos años y de la mejora en su diagnóstico precoz, un número muy importante de pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico o la desarrollan a lo largo de la evolución de la enfermedad. Por tanto, la determinación de la enfermedad en este estadio de forma temprana, así como el desarrollo de estrategias para determinar su pronóstico y la eficacia de la terapia aplicada, es un campo prioritario en la investigación oncológica.

 

Esta investigación, es la continuación de la búsqueda de nuevos biomardores para cáncer de colon metastatásico mediante metodologías tan novedosas como la metabolómica, una poderosa herramienta que permite detectar la presencia de moléculas de bajo peso molecular en los pacientes. La aplicación de esta tecnología ha permitido obtener  una “huella” para la detección del cáncer de colon metastásico  a través de  cinco compuestos de tres clases de moléculas (esfingolípidos, endocannabinoides y glicerofosfolípidos) presentes en la sangre de los pacientes. En estos análisis, la participación de Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía (Fundación Medina) junto al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) ha sido esencial.

Los resultados obtenidos que aportan relevantes conocimientos sobre posible marcadores con aplicación en la detección y pronóstico del  cáncer de colon  metastásico han sido publicados en las prestigiosas revistas Journal Clinical Medical y  Scientific Report y se han reflejado en la tesis doctoral ”Identificación de nuevos biomarcadores para cáncer de colon metastásico: análisis genómico y metabolómico” defendida recientemente por  la Dra. Encarnación González Flores

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Hospital San Cecilio y el ibs.GRANADA se suman a la investigación de enfermedades infecciosas del Instituto Carlos III
Más de 200 actividades en la vuelta a las calles de La Noche Europea de Los Investigador@s

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies