Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
HVN ibs.GRANADA

Dermatólogos Granadinos premiados por un estudio sobre psoriasis

Dermatólogos Granadinos premiados
ibs.GRANADA  ·  Noticias
14 de febrero de 2014

Profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de la Facultad de Medicina de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, han obtenido el premio de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental por un estudio sobre calidad de vida de personas que conviven con pacientes con psoriasis. Este trabajo ha sido realizado por los dermatólogos Eliseo Martinez, Agustín Buendía y Salvador Arias investigador del Grupo de Ingeniería Tisular del ibs.GRANADA.

En los últimos años, la comunidad científica ha mostrado un interés, cada vez mayor, por el estudio de la calidad de vida en los pacientes con diversas patologías. Así, la medicina, en su ánimo por avanzar hacia un cuidado más completo de los pacientes, ha tratado de comprender la enfermedad y ayudar no sólo desde el punto de vista físico, sino también desde el plano psicológico y social.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que afecta al 1-2% de la población. Conscientes de esta problemática, y tratando de entender de una forma completa cómo la esta patología afecta a pacientes y entorno más cercano, estos dermatólogos han planteado un estudio pionero en el que se analiza el impacto de esta enfermedad sobre sus convivientes.

Los resultados muestran cómo estos pacientes y quienes conviven con ellos presentan un perjuicio sobre su calidad de vida y sus niveles de ansiedad y depresión. El deterioro de estos parámetros entre los pacientes y sus convivientes se encuentra íntimamente relacionado, mostrando en todos los casos peores valores de los que se observaron en la población sana. El 88% de los convivientes declara verse afectado por la psoriasis del enfermo, y 1/3 de ellos reconocían sufrir una gran afectación de su calidad de vida a causa de este problema.

En referencia a las dermatosis, estos autores destacan que se ha observado cómo habitualmente se tiende a banalizar su importancia, tal vez debido a que la mayor parte de ellas cursan sin afectación de órganos internos. Sin embargo, son varios los estudios que demuestran el gran impacto que las patologías dermatológicas suponen sobre la calidad de vida de quienes las padecen. Esto es debido, en parte, a que la piel constituye el primer elemento en el que reparan las personas en sus relaciones sociales. En concreto, hay evidencias de que los pacientes con psoriasis tienen mayor riesgo de sufrir ansiedad, depresión y sentimientos de estigmatización.


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Antonia Aránega, la firme apuesta por la investigación de las células madre embrionarias
Antonia Aránega recibe la Bandera de Andalucía por su trayectoria investigadora

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies