Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Córdoba se une a la Cohorte IMPaCT, un estudio nacional para investigar los factores clave de la salud en España

ibs.GRANADA  ·  Noticias
23 de abril de 2025

Más de 1.200 personas ya han sido reclutadas en los nodos andaluces liderados por la Dra. María José Sánchez, directora científica del ibs.GRANADA, profesora de la EASP e investigadora principal de la cohorte IMPaCT en Andalucía

 

La ciudad de Córdoba se incorpora a la Cohorte IMPaCT, un ambicioso proyecto de investigación epidemiológica impulsado por el Programa de Medicina Predictiva de la Infraestructura IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), financiada por el Instituto de Salud Carlos III con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea – NextGenerationEU. Esta iniciativa nacional busca identificar los determinantes sociales, ambientales y biológicos que influyen en la salud y en las principales enfermedades que afectan a la población española.

La Cohorte IMPaCT es un estudio multicéntrico de largo recorrido, con una duración estimada de más de 20 años, en el que participarán 200.000 personas representativas de toda España. Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), el proyecto tiene como objetivos fundamentales potenciar la investigación en salud de máxima calidad, mejorar la toma de decisiones clínicas y de salud pública, construir modelos predictivos de enfermedad, reducir desigualdades en salud, monitorizar indicadores clave y evaluar el impacto de las políticas sanitarias en nuestro país.

Con esta incorporación, Córdoba se convierte en el séptimo nodo andaluz del proyecto,  sumándose a los nodos ya establecidos en Antequera (Málaga), con 588 participantes; Maracena (Granada), con 280; Marchena (Sevilla) con 271; Almería, con 207; Huelva, con 155 y Chipiona (Cádiz) con 115. Próximamente, está previsto abrir un nuevo nodo en Jaén.

El nodo de Córdoba está coordinado por la doctora María José Sánchez, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) e investigadora principal de este proyecto en Andalucía. La Dra. Sánchez lidera 5 de los 8 nodos andaluces.  Bajo su liderazgo, Andalucía se consolida como la comunidad autónoma con mayor número de nodos activos y participantes reclutados en el estudio a nivel nacional.

En Córdoba, el estudio se desarrollará en el Centro de Salud Córdoba Centro, desde donde se invitará a participar a personas de entre 16 y 79 años residentes en las áreas de referencia de los centros de salud Córdoba Centro y Huerta de la Reina.

La doctora María José Sánchez ha  querido agradecer públicamente el compromiso y la implicación de los profesionales sanitarios de Córdoba en la puesta en marcha de este estudio: ” El trabajo conjunto de nuestros profesionales, junto al respaldo institucional del Servicio Andaluz de Salud y de la Secretaría General de Salud Pública e I+i de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, nos permite avanzar hacia una salud pública de precisión en Andalucía y contribuir activamente a una iniciativa de gran relevancia para el Sistema Nacional de Salud”, ha destacado. Además, ha recordado el lema del proyecto, “Si te llaman, ven”, como invitación directa a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo.

Con la incorporación de Córdoba, la Cohorte IMPaCT da un paso más hacia la construcción de un sistema de salud más equitativo, informado y adaptado a las necesidades reales de la población, fomentando el desarrollo de la medicina predictiva y la mejora continua de las políticas sanitarias en nuestro país.

 

Sobre el ibs.GRANADA

El Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.GRANADA, es el único centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que desarrolla la investigación biomédica de excelencia en Granada y uno de los cuatro acreditados en Andalucía por el ISCIII.

El ibs.GRANADA está estructurado en cuatro Áreas Científicas: Oncología, Medicina de Precisión, Epidemiología y Salud Pública y Tecnología y Terapias Avanzadas que desarrollan una intensa actividad investigadora y lideran la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad, que se reflejan en las 1.210 publicaciones realizadas en revistas científicas, que suman un total 6.668 puntos de factor de impacto, así como 19 patentes solicitadas durante el año 2023.

En la actualidad, el Instituto aglutina a 1.145 y 70 grupos multidisciplinares de investigación que integran, procedentes de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio, la Escuela Andaluza de Salud Pública y los centros de Atención Primaria de Granada.

Los objetivos primordiales del ibs.GRANADA son potenciar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica realizada por los diferentes grupos adscritos al instituto y facilitar la investigación traslacional en los hospitales granadinos. Esta actividad investigadora se traduce en la generación de conocimiento y la transferencia de los avances científicos hacia la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud prioritarios en Andalucía.

 

El Consorcio CIBER

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) es un consorcio público adscrito al Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades). Su objetivo es impulsar la investigación de excelencia en biomedicina y ciencias de la salud que se realiza en el Sistema Nacional de Salud y en el Sistema de Ciencia y Tecnología.  En la actualidad, el CIBER cuenta con cerca de 6 000 investigadores entre adscritos y contratados, integrados en 508 grupos de investigación, sin contigüidad física, pertenecientes a más de 104 instituciones consorciadas. El programa científico del CIBER se organiza alrededor de 13 áreas temáticas de Investigación: Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN); Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM); Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición  (CIBEROBN); Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD); Enfermedades Raras (CIBERER); Enfermedades Respiratorias (CIBERES); Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP); Salud Mental (CIBERSAM); Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES); Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Cáncer (CIBERONC), Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) y Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El ejercicio físico es más efectivo por la tarde, pero su impacto varía entre hombres y mujeres
Un nuevo estudio del ibs.GRANADA relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies