Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
UGR ibs.GRANADA

Científicos estudiarán las causas de las patologías físicas en pacientes con trastornos mentales en Andalucía

Cibersam
ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de marzo de 2015


Margarita Rivera Sánchez, del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR), liderará un proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea y la Fundación de Investigación Americana NARSAD

El Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de Salud Mental de la Universidad de Granada (CIBERSAM-UGR) liderarán un ambicioso proyecto de investigación sobre enfermedades médicas en pacientes con trastornos mentales en Andalucía.

Margarita Rivera Sánchez, investigadora del ibs.GRANADA y del CIBERSAM-UGR, ha obtenido dos prestigiosas becas, una Europea Marie Curie dotada con 223.000 euros, y otra de la fundación Americana NARSAD de 65,000 dólares, y liderará este proyecto, denominado Med-Psych, junto con el director del grupo de investigación de acogida, Jorge Cervilla, y Blanca Gutiérrez, directora del laboratorio de Genética Psiquiátrica del grupo G06 CIBERSAM-Universidad de Granada.

Las enfermedades médicas, como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, son más prevalentes en los individuos con trastornos psiquiátricos. Ambos tipos de trastornos tienen un gran impacto en la calidad y expectativas de vida de los individuos que los padecen, así como importantes implicaciones a nivel mundial de salud pública, económicas, personales y sociales.

“La identificación de factores de riesgo compartidos entre enfermedades físicas y mentales podría ayudar a avanzar en el conocimiento de sus causas, mejorar la atención clínica y diseñar estrategias de intervención y prevención en la comunidad”, apunta Rivera.

El proyecto subvencionado es una rama de un estudio epidemiológico previo que explora la frecuencia de presentación y los factores de riesgo genético-ambiental causantes de los trastornos mentales en Andalucía.

Estudio multidisciplinar

El Med-Psych es un estudio multidisciplinar con el que se pretende obtener una mejor comprensión de la relación existente entre los problemas físicos y los trastornos mentales explorando factores de riesgo tanto genéticos como ambientales.Los resultados que se obtengan podrían ser extremadamente importantes, dada la relativa escasez de estudios previos a nivel epidemiológico y la alta comorbilidad física de los trastornos psíquicos.

Se trata del primer proyecto NARSAD Young Investigator Award otorgado a una institución en Andalucía desde que se galardonaron las primeras becas NARSAD en 1987. Con respecto a la Marie Curie, de las 4.939 solicitudes presentadas en toda Europa, alrededor de unas 200 han sido financiadas en el área de Ciencias de la Vida.

Así, este trabajo es uno de los dos proyectos andaluces que han obtenido financiación en la última convocatoria del mencionado programa, siendo el Med-Psych el primero que se concede a un proyecto de salud mental en España y cuyos resultados pueden tener aplicación e impacto en la salud y la sociedad.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

SEMINARIO: Engineering cells for clinical therapies; control, monitor and define””
Presentaciones Jornada Informativa sobre Oportunidades de Financiación de RRHH en I+D+i en Ciencias de la Salud

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies