Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
Universidad de Granada ibs.GRANADA

Científicos estudian la eficacia de cosméticos naturales fabricados con aceite de oliva sobre la piel de personas con ostomía digestiva

ibs.GRANADA  ·  Noticias
10 de septiembre de 2021

El estudio, realizado por investigadores del ibs.GRANADA, la UGR y la empresa Notaliv Cosmética Natural, se llevará a cabo personas que, tras un sufrir un cáncer de colon/recto, en su mayoría, tienen que ser portadoras de una ostomía y, como consecuencia, llevar un dispositivo o bolsa colectora que recoja los productos de evacuación intestinal

El deterioro de la piel periestomal (piel que rodea el estoma y que es ocupada por el dispositivo o bolsa) es uno de los problemas que más afecta a la calidad de vida de estos pacientes

Investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y la Universidad de Granada han promovido un acuerdo con la empresa Notaliv Cosmética Natural que permitirá desarrollar una línea de investigación para probar la eficacia de sus productos en el cuidado de la piel periestomal. Gracias a él, la empresa donará cosméticos naturales con base de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). La donación se ha materializado a través de la Dirección de Proyección Social, Patrocinio y Mecenazgo de la UGR.

El grupo de investigación Ee12-HYGIA: Cuidados y factores condicionantes en salud del ibs.GRANADA y el CTS-436 de la UGR vienen desarrollando desde hace más de una década una línea de investigación sobre el cuidado de personas con ostomía digestiva. Se trata de personas que, tras un sufrir un cáncer de colon/recto, en su mayoría, tienen que ser portadoras de una ostomía y, como consecuencia, llevar un dispositivo o bolsa colectora que recoja los productos de evacuación intestinal. Como resultado de las investigaciones realizadas y de la evidencia disponible, se ha podido constatar que el deterioro de la piel periestomal (piel que rodea el estoma y que es ocupada por el dispositivo o bolsa) es uno de los problemas que más afecta a la calidad de vida de estas personas.

El cuidado de esta piel es clave ya que actúa como una barrera protectora frente al medio externo. En las consultas clínicas de estomaterapia, normalmente es la enfermera estomaterapeuta la responsable del seguimiento y promoción del autocuidado de las personas con ostomía. Entre los objetivos del plan de cuidados se encuentra la recomendación de los productos adecuados para la higiene y la protección de la piel periestomal, siendo un campo en constante investigación.

A lo largo de la historia, se ha constatado el uso del aceite de oliva para la higiene y el cuidado de la piel. Desde hace décadas, su uso en hospitales y centros sanitarios es habitual, como compuesto de productos que se utilizan para diferentes fines. Se ha demostrado su eficacia en la prevención de lesiones ulceradas o su potencial en la prevención del cáncer de piel. Variedades ecológicas del AOVE han sido recientemente estudiadas como soluciones para la prevención y tratamiento del dolor y las grietas en el pezón de mujeres durante el amamantamiento.

Notaliv es un fabricante de cosméticos naturales ubicado en la localidad de Villacarrillo (Jaén). Su cosmética está basada en un producto tan natural como el aceite de oliva y otros aceites naturales. Además de la fabricación de productos, tiene entre sus misiones la divulgación del uso tópico del AOVE, por lo que este acuerdo ayuda a afianzar su apuesta por la investigación en este campo.

La línea de trabajo que se pretende desarrollar con los productos de esta empresa incluye la aplicación de geles y cremas que garanticen el correcto funcionamiento del dispositivo de ostomía, especialmente en lo que tiene que ver con la colocación y retirada del mismo. La propiedades hidratantes, regeneradoras y protectoras del AOVE hacen pensar en su eficacia para el mantenimiento de la integridad de una piel tan vulnerable como la periestomal.

El proyecto gAOVEstoma es el primer estudio que se pondrá en marcha dentro de esta línea. Se trata de un estudio piloto cuyo objetivo es probar la eficacia de un gel con AOVE ecológico en la higiene de la piel periestomal. Este producto es un gel neutro, que es una característica recomendada por las guías sobre el cuidado de la ostomía. El empleo de una variedad ecológica de AOVE no solo hace esperar su potencial para la protección de la piel, sino que incorpora como valor añadido el tratarse de un producto ecológico obtenido mediante un proceso de cultivo respetuoso con el medio ambiente y con menor potencial de toxicidad.

Los responsables de esta investigación son César Hueso Montoro y Concepción Capilla Díaz, investigadores del grupo Ee12-HYGIA: Cuidados y factores condicionantes en salud del ibs.GRANADA, profesores del departamento de Enfermería de la UGR e investigadores del grupo CTS-436. El estudio se llevará a cabo en las consultas de estomaterapia del Hospital Universitario San Cecilio (HUSC) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), de Granada. Participarán las enfermeras responsables de esas consultas, Josefa Martín Cebrián (HUVN) y Rosa Huertas Fernández (HUSC), que contarán con el apoyo de dos enfermeras más, también expertas en estomaterapia, Inmaculada Sánchez Crisol (HUSC) y Noelia Moya Muñoz (HUVN).

Además, participará como asesor el profesor e investigador de la Universidad de Jaén, Francisco Pedro García Fernández, actual coordinador de la Cátedra de Estudios Avanzados en Heridas de dicha Universidad. Se prevé iniciar el estudio en octubre de este mismo año. El proyecto cuenta ya con el visto bueno del Comité Ético de Investigación Provincial de Granada.

ensayo con aceite de oliva

Máquina mezcladora que se utiliza para elaborar el gel, a la que se le añade el AOVE.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Qué sabemos sobre los cambios en la menstruación tras la vacuna de la covid
Investigadores granadinos determinan una serie de factores del entorno laboral relacionados con el cáncer

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies