Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA determinan el papel predictivo de dos biomarcadores para seleccionar aquellos pacientes con cáncer de colon metastásico que se beneficiarán de la quimioterapia

Personas
ibs.GRANADA  ·  Noticias
24 de febrero de 2020

De izquierda a derecha, Coral del Val, Igor Zwir, Belen García, Alberto Mesa, María Angel García y Juan Antonio Marchal.

La investigación ha demostrado por primera vez como la presencia de elevados niveles del elemento genético nc886 en sangre están relacionados con una respuesta positiva al tratamiento con quimioterapia.

Los resultados han sido publicados en la prestigiosa revista científica “Cancers”

Este estudio es fruto de un trabajo multidisciplinar donde investigadores traslacionales, bioinformáticos e investigadores clínicos pertenecientes a la Universidad de Granada y de Jaén y al Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (Oncólogos, digestólogos, anatomo-patólogos), todos ellos miembros del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), así como al Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería, aúnan fuerzas para dar un paso más en el ámbito de la Medicina Personalizada o Medicina de Precisión en Oncología. En este trabajo dirigido por los doctores María Ángel García Chaves, Juan Antonio Marchal Corrales e Igor Zwir, demuestran por primera vez, cómo un algoritmo basado en Inteligencia Artificial es útil para clasificar pacientes con cáncer de colon metastásico que van a responder a la quimioterapia en base a dos biomarcadores moleculares genéticos y proteómicos que permitirán aproximarnos cada vez más a la Medicina de Precisión del cáncer. Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista científica “Cancers“.

La investigadora María Ángel García Chaves, miembro del grupo de Investigación “Terapias avanzadas: diferenciación, regeneración y cáncer (IBS-TEC-16)” del ibs.GRANADA, fue premiada por la Real Academia Nacional de Farmacia en el año 2016, por un trabajo donde se describió el mecanismo de acción de la proteína quinasa PKR y su traslación a la investigación clínica, donde se sentaron las bases de este estudio. Desde entonces, María Ángel lidera el presente trabajo, en el cual determinan la expresión y localización de una proteína quinasa de respuesta a estrés celular (PKR) implicada en el efecto de la quimioterapia convencional del cáncer de colon y de su modulador, el elemento genético “non-coding 886” en muestras de sangre, tejido tumoral de colon y su respectivo tejido sano, en pacientes con cáncer de colon metastásico tratados con quimioterapia basada en el uso del fármaco 5-fluorouracilo (5-FU).

Pese a que la cantidad de pacientes analizados no ha sido muy grande, este algoritmo ha sido capaz de clasificar grupos de pacientes (“biclusters”) con una determinada evolución al tratamiento en base a los complejos datos moleculares y clínicos obtenidos. De hecho, hemos determinado cómo grupos de pacientes con bajos niveles de expresión de nc886 tanto en el tumor como en sangre (plasma) se han correspondido con una peor respuesta de los pacientes al tratamiento. Además, hemos podido determinar un grupo de pacientes cuya ausencia de expresión de PKR en el nucléolo de las células del tumor, se ha correspondido con una mejor respuesta al tratamiento. Igualmente, niveles intermedios de expresión de ambos biomarcadores en el tejido sano han identificado al grupo de pacientes que ha mostrado mejor respuesta al tratamiento y mayor supervivencia.

Este estudio, por tanto, abre cada vez más la posibilidad de que los Oncólogos puedan predecir de forma más acertada la terapia adecuada, dependiendo de las características moleculares de cada paciente, siendo conscientes de que hay que continuar investigando para que cada vez tengamos más biomarcadores útiles que mejoren la clasificación de los pacientes, y la eficacia de los tratamientos.

El estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III gracias al proyecto de Desarrollo Tecnológico DTS15/0074 y al proyecto integrado de excelencia para institutos acreditados PIE16-00045, a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y a la “Cátedra Dres. Galera y Requena de investigación en células madre cancerígenas” de la UGR.

Referencia bibliográfica:

Uncovering Tumour Heterogeneity through PKR and nc886 Analysis in Metastatic Colon Cancer Patients Treated with 5-FU-Based Chemotherapy.

Ortega-García MB, Mesa A, Moya ELJ, Rueda B, Lopez-Ordoño G, García JÁ, Conde V, Redondo-Cerezo E, Lopez-Hidalgo JL, Jiménez G, Peran M, Martínez-González LJ, Del Val C, Zwir I, Marchal JA*, García MÁ*.

Cancers (Basel). 2020 Feb 7;12(2).pii: E379. doi: 10.3390/cancers12020379.

Contacto:

María Ángel García Chaves

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología

Facultad de Medicina de la Universidad de Granada

Teléfono: 958243524

Email: mangelgarcia@ugr.es

Juan Antonio Marchal Corrales

Departamento de Anatomía y Embriología Humana.

Facultad de Medicina de la Universidad de Granada

Teléfonos: 958241000 Ext. 20080 – 958249321

Correo electrónico: jmarchal@ugr.es


Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Investigadores del ibs.GRANADA analizan el efecto antitumoral ‘in vitro’ de varios componentes bioactivos del café
Comunicado: Normas de actuación en el ámbito COVID-19

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies