Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA crean un fármaco con mayor efecto contra el cáncer

Científicos del ibs.GRANADA crean un fármaco con mayor efecto contra el cáncer
ibs.GRANADA  ·  Noticias
18 de febrero de 2019

 

El Grupo de investigación A-01 Tecnologías aplicas a Oncología y Terapia génica del ibs.GRANADA, de la universidad de Granada (UGR) y Sevilla, han conseguido sintetizar nuevos nanofármacos con mayor efecto frente al cáncer y que podrían reducir el dolor asociado al tratamiento antitumoral.

Estos científicos han ensayado con éxito, en cultivos de células tumorales de cáncer de pulmón y en modelos de ratones, una nueva fórmula para administrar el fármaco paclitaxel transportándolo en nanopartículas desarrolladas a partir de un copolímero de ácido láctico y ácido glicólico.

Nueva forma para administrar el paclitaxel

El paclitaxel (Taxol) es un agente muy efectivo para el tratamiento del cáncer de pulmón y mama,pero presenta una importante limitación en su uso: induce intenso dolor al lesionar las neuronas sensitivas que se localizan en los ganglios espinales (neuropatía periférica), lo que provoca en muchas ocasiones la suspensión del tratamiento.

Además, paclitaxel es un fármaco no selectivo con alta toxicidad que necesita para su administración excipientes que pueden provocar efectos secundarios graves. Por último, su efectividad es menor en las denominadas cáncer “stem cells”, células tumorales resistentes a este y otros fármacos y que son responsables de la reaparición de la enfermedad.

Investigación realizada por científicos de Granada y Sevilla

La labor de investigación ha sido liderada por José Carlos Prados, catedrático del departamento de Anatomía y Embriología Humana y miembro de Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR y del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs Granada, y Lucía Martín Banderas, profesora titular del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla.

Además, ha sido desarrollada dentro de un Proyecto de Investigación de Excelencia dirigido por el profesor José Manuel Baeyens, catedrático del departamento de Farmacología y también miembro del CIBM de la UGR y del ibs Granada. El proyecto ha contado también con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

 

 

 

Nanoparticula biocompatible y con efecto protector

Los estudios llevados a cabo han demostrado por primera vez que la asociación del agente paclitaxel a una nueva nanopartícula de ácido láctico y ácido glicólico no solo presenta una alta biocompatibilidad, lo que es esencial para su uso en humanos, y es capaz de aumentar la actividad del fármaco sobre las células madre tumorales, sino que podría ejercer un efecto protector contra la neuropatía periférica.

Los resultados “in vivo” utilizando ratones han demostrado un aumento en el tiempo de circulación del fármaco y una mayor acumulación en los tejidos pulmonares y cerebrales, lo que podría representar una ventaja para su utilización. Pero, además, los niveles de fármaco detectados en los ganglios de la raíz dorsal espinal son extremadamente bajos, lo que evitaría el desarrollo de dolor neuropático.

Los últimos estudios de los grupos de investigación implicados intentan determinar el mecanismo por el que el nuevo nanofármaco protege del desarrollo de la neuropatía periférica, lo que será objeto de una nueva publicación en breve.

 

 

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

Más de 400 investigadores participan en el I Congreso de Investigadores del PTS
Investigadores del ibs.GRANADA desarrollan un nuevo método de bioimpresión 3D de tejidos que acelerará la implantación en la práctica clínica

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies