Saltar al contenido
info@ibsgranada.es
FacebookTwitterLinkedinInstagramYouTube
Logo ibs.GRANADA
  • ibs.GRANADA
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Estructura Organizativa
    • Unidades de Gestión
    • Información Económica
    • Centros
    • Responsible Research and Innovation (RRI)
    • Área Investigadores
    • Memorias ibs.GRANADA
    • Acceso a Webmail
    • Transparencia
    • Colaboradores
  • Investigación
    • Plan Propio ibs.GRANADA
    • Áreas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Investigación clínica
    • Red de colaboración entre grupos del ibs.GRANADA
    • Buscador de Investigadores
    • Buscador de Publicaciones
  • Innovación
    • Innovación
    • Ofertas Tecnológicas
    • Guías de práctica clínica
  • Internacional
    • Unidad de Proyectos Internacionales
    • Proyectos Internacionales
    • Redes Internacionales
  • Formación
    • Formación
    • Sesiones de Investigación
    • Jornadas y Cursos
    • Programa de Mentoring ibs.GRANADA
    • Programas de Doctorado
    • Másteres Oficiales Universitarios
  • Actualidad
    • Convocatorias
    • Noticias
    • Eventos
  • Empleo
    • Ofertas de empleo
    • Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores de la Comisión Europea (HRS4R)
  • Plataformas
ibs.GRANADA ibs.GRANADA

Científicos del ibs.GRANADA detectan nuevos biomarcadores en sangre para el diagnóstico del cáncer de colon metastásico

ibs.GRANADA  ·  Noticias
19 de julio de 2023

Este estudio, publicado en la prestigiosa revista “NMR in Biomedicine”, revela que los metabolitos presentes en sangre pueden ser usados como biomarcadores en la prevención del cáncer de colon metastásico

Científicos pertenecientes a dos grupos de investigación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), liderados por la Dra. Encarnación González Flores (investigadora del grupo A-13 Oncología Personalizada del ibs.GRANADA), el Dr. Jose Carlos Prados Salazar y la Dra. Consolación Melguizo Alonso (investigadores responsables del grupo A-01, Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica) en colaboración con el Grupo de Investigación de Métodos avanzados de resonancia magnética nuclear y catalizadores basados en metales de la Universidad de Almería, han demostrado que determinados metabolitos presentes en la sangre periférica pueden ser usados como marcadores de la existencia de metástasis en pacientes con cáncer de colon.

Este equipo multidisciplinar del ibs.GRANADA, pertenecientes al Departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Granada, al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y al Departamento de Química y Física de la Universidad de Almería, han conseguido detectar estos metabolitos en la sangre a través del uso de resonancia magnética nuclear (RMN) mediante el estudio de las moléculas que se producen en el metabolismo en combinación con técnicas de análisis estadísticos, una tecnología altamente sensible que permitiría obtener unos rápidos resultados en la detección del cáncer de colón.

El cáncer de colon debe ser considerado como un auténtico problema de salud pública. En España, si consideramos ambos sexos, es el cáncer más frecuente superando al de mama y pulmón. Además, su incidencia ha sufrido un claro aumento en los últimos años, y todos los indicadores apuntan a que este incremento se va mantener en la próxima década. A pesar de que los programas de cribado poblacional están aumentando su detección precoz, un elevado número de pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico o la desarrollan a lo largo de la evolución de la enfermedad. El estudio revela una gran diferencia entre el perfil metabólico de las personas sanas y los pacientes con cáncer de colon produciéndose un incremento significativo de las concentraciones de piruvato y glutamato, entre otros compuestos, mientras que los niveles de 3-hidroxibutirato, colina, glicilfosfocolina y ciertos aminoácidos y ácidos grasos disminuyeron en los pacientes con cáncer de colon.

Por otra parte, se ha descubierto que la relación entre glutamato y glutamina, así como entre el piruvato y la alanina también se comportan como indicadores de enfermedad metastásica. Por tanto, los resultados confirman la idea de que los cambios que provoca la presencia de un proceso metastásico en el paciente, se traducen en cambios metabólicos específicos que pueden ser detectados y ser usados como biomarcadores de la enfermedad.

Los resultados obtenidos, que aportan relevantes conocimientos sobre posibles marcadores con aplicación en la detección y pronóstico del cáncer de colon metastásico, han sido publicados en la prestigiosa revista ‘NMR in Biomedicine”.

 

Sobre los grupos de investigación:

El grupo de Investigación de Oncología Personalizada del Área de Cáncer del ibs.GRANADA, liderado por Joaquina Martínez Galán, está integrado por oncólogos médicos, biólogos, farmacéutico y psicooncóloga, tiene como principal objetivo estudiar mecanismos de resistencia e identificar factores pronósticos y predictivos de respuesta a los tratamientos oncológicos aplicados que puedan ayudar a establecer tratamientos personalizados minimizando la toxicidad secundaria que se deriva de los mismos.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a13-oncologia-personalizada/

 

El grupo de investigación de Tecnología Aplicada a Oncología y Terapia Génica del ibs.GRANADA, liderado por Jose Carlos Prados, se ha consolidado a lo largo de los últimos años gracias a la ampliación continúa de su plantilla investigadora y del personal en formación. Su objetivo en los últimos años se ha centrado en el desarrollo de nuevas estrategias para el tratamiento del cáncer a nivel experimental pero con una finalidad de aplicación en clínica incluyendo la aplicación de sistemas nanotecnológicos, el estudio de las cáncer stem cells, sus mecanismos de resistencia y su relevancia como diana nuevas terapias, la determinación de nuevas moléculas/extractos de origen vegetal con capacidad terapéutica o preventiva frente al cáncer y el desarrollo de sistemas de terapia génica antitumoral. Además, este grupo desarrolla sistemas diagnósticos en cáncer basados en las nuevas tecnologías incluyendo la determinación de marcadores génicos, proteicos y basados en la metabolómica y trabaja en aspectos relacionados con la biomedicina regenerativa especialmente en sistema nervioso y musculoesquelético.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a01-tecnologia-aplicada-a-oncologia-y-terapia-genica/

 

Referencia Bibliográfica

Ana Isabel Tristán, Encarnación González-Flores, Ana Del Mar Salmerón, Ana Cristina Abreu, Octavio Caba, Cristina Jiménez-Luna, Consolación Melguizo, José Prados, Ignacio Fernández. Serum nuclear magnetic resonance metabolomics analysis of human metastatic colorectal cancer: Biomarkers and pathway analysis. NMR Biomed. 2023, 22;e4935. doi: 10.1002/nbm.4935.

Publicado en ibs.GRANADA
facebook icon twitter icon LinkedIn icon WhatsApp icon

Navegación de entradas

El Consejo Científico del ibs.GRANADA celebra su reunión anual
Los bebés concebidos mediante reproducción asistida tienen un riesgo mucho más alto de ser asmáticos, según un estudio

logo ibs.Granada

  • info@ibsgranada.es
  • Avda. de Madrid, 15
    Pabellón de Consultas Externas, 2ª Planta
    18012 Granada.
  • facebook icon
  • twitter icon
  • instagram icon
  • linkedin icon
  • youtube icon
Universidad de Granada
Investiga +
© 2025 ibs.GRANADA
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

X
Logo ibs.GRANADA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies técnicas y necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Analíticas y de optimización

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies